30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Creación

demos actuar o resolver ante dicha percepción-información. El proceso constructivo

consiste en la elaboración de alternativas y, finalmente, el proceso de comunicación es

lo que permite la construcción de respuestas en un medio específico.

Normalmente, en las escuelas de arquitectura el diseño se confunde con la tarea de

proyectar, siendo ésta última la capacidad para construir la solución, dejando el tema

creativo al libre albedrío del estudiante, bien por un tema de respeto a su propia personalidad

e individualidad o bien por la minimización de su capacidad inventiva y original.

De alguna manera el estudiante percibe este espacio de libertad que presenta

el aprehender sin una formación específica, y se queda en la mínima exploración de

soluciones, con lo que pierde la oportunidad de formarse intelectualmente y como

proyectista. 16

En este planteamiento, la Arquitectura, entendida a modo de comunicación entre espacios

y usuarios, se limita a la representación básica de formas planas, alejadas de la

imagen integral del espacio que resultará al final del proceso constructivo y que, en

muchos casos, es ajena a la interpretación del usuario final a quien la obra se destina.

El proceso de dibujo como medio de comunicación de ideas y sistema de representación

de las cualidades arquitectónicas de los espacios se ha relegado en la práctica

docente a la responsabilidad del estudiante y a sus limitadas capacidades para desarrollarlo;

pareciera que la importancia para el proceso de aprendizaje del estudiante

en este acto de comprensión del dibujar no es de considerarse en el ámbito académico.

Resulta entonces una práctica común que la plantilla de profesores no se cuestione

si dibujar es un acto intelectual para el desarrollo mental del estudiante o un mero

acto de representación configural; se da por hecho que el estudiante debe aprender a

dibujar en alguna etapa de la carrera, responsabilidad que se enturbia sin punto definido

en los contenido del plan de estudios donde, si observamos detenidamente, no

se da el lugar.

El Taller de Proyectos, en sí, está considerado como la columna de soporte para los

contenidos de aprendizajes en las escuelas de arquitectura, cambiando de formatos,

objetivos y denominación a lo largo del tiempo, junto con la intencionalidad aplicada

a la tarea de Dibujo. Actualmente, estos Talleres resultan una mezcla ecléctica entre

los talleres de la Bauhaus y los talleres maestros de la École de París, ocupando una

buena parte del tiempo de trabajo en la currícula escolar; sin embargo, el dibujo como

disciplina de formación académica ha pasado a ser parte de los contenidos de materias

‘optativas’; sucediendo que, para el planteamiento de los desarrollos programáticos,

con mayor frecuencia se recurre a la verbalización: los profesores hablan más y

dibujan menos y el estudiante imita esta actitud, si bien sus habilidades en el dibujo

16 Marcos, Carlos L.; Olivares Ruiz, Joel. Percepción y Pensamiento Gráfico. Op.cit

515

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!