30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

realidad del arquitecto.

Realización

Retomo con ello el pensamiento de González, quien nos dice que “existe un desmedido

crecimiento de la ciudad precaria, como reflejo evidente del constate incremento

de la pobreza, y concretamente en la pobreza arquitectónica, que mira hacia otra

parte y no se inmiscuye en el día a día del hábitat humano” 20 .

Al olvidar a la gran mayoría de la población y al tener cada vez menos poder de decisión

frente a los políticos, inversionistas y empresarios, que deciden el rumbo de la

construcción y la economía, el arquitecto, como comenta Ramón Vargas Salguero 21

reduce cada vez más la extensión y calidad su campo de trabajo, y con ello su peso

social también.

Para reintegrarnos a la sociedad como profesionistas es necesario dar una respuesta

social, conocer los factores que afectan e intervienen en la percepción que los habitantes

tienen de los espacios, otorgar una propuesta arquitectónica congruente y

habitable.

Habitabilidad y necesidades espaciales

La omisión del confort y la calidad de vida en las construcciones, lleva al estudio de

la habitabilidad, como el concepto que considera la importancia de una arquitectura

dirigida a la sociedad, que integra las características que debe contener una vivienda

para lograr el desenvolvimiento pleno de los habitantes en los diferentes espacios, que

promueve su permanencia, supervivencia y satisfacción 22 , Vargas Salguero la define

como el “conjunto de condiciones que propician la vida […] la comodidad adecuada a

sus específicas dimensiones” 23 .

Más específicamente, Blanchere delimita la habitabilidad como la “unión de los requerimientos

del cliente y las necesidades o exigencias; fisiológicas, psicológicas, sociológicas

y económicas” 24 , aclara que son éstas las que determinan o debieran determinar

la respuesta arquitectónica idónea.

Para determinar la habitabilidad, el presente trabajo se centra en el análisis del confort

físico o habitabilidad fisiológica y como es percibido por los habitantes de las viviendas

sociales.

El confort físico se refiere a la relación del hombre con su medio 25 , los elementos que

lo conforman se observan en el diagrama 1.

20 H. González,“Arquitectura emergente o arquitectura de emergencia”, Vitruvirus, Brasil, 2012.

21 R. Vargas, Ponencia presentada en el 4º coloquio Nacional de Teoría, México, 1998, p.54.

22 A. Saldarriaga, Op. Cit.

23 R. Vargas, 1998, Op. Cit. pp.49:51.

24 G. Blanchere, Saber Construir Habitabilidad Durabilidad Economía de los Edificios, España, 1974, pp. 4:6.

25 Fuentes, Op. Cit .p.17.

892

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!