30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

una construcción en obra negra. A mis compañeros les llamo la atención la apropiación

del espacio que hicieron, a mi me pareció de lo más normal y más natural, porque, si

las casas estas abandonadas y no son de nadie es fácil tomar una como refugio. Debo

comentar que en ese momento parecía a punto de llover.

Los niños y niñas parecían algo tímidos y lo entiendo ya que nosotros tratábamos de

entrar y comprender su entorno. Ya resguardados de la lluvia dentro de la construcción

en obra negra bromemos con las dos personas adultas que dirigían el coro y nos

acercamos a las niñas y niños para formar grupos. Una compañera y yo convivimos con

tres niñas de aprox. 9 años de edad, las invitamos a que plasmaran en un sencillo dibujo

donde les gustaría que estuviera el espacio dedicado al coro dentro de la iglesia,

donde ellas se sentirían más a gusto con todos sus compañeros. El trazo de sus ideas

tardó aprox. 25 min. Me llamó la atención que borraran mucho los primeros trazos,

nosotros les decíamos que no se preocuparan por líneas “chuecas” que eso era lo de

menos lo importante era que expresaran lo que ellas deseaban. En la dinámica todos

mis compañeros y yo mismo veíamos y apoyábamos a cada grupo, recordé la capacidad

que se tiene a esa edad para plasmar conceptos complicados en trazos tan sencillos,

analicemos que el concepto es una divinidad, un ser supremo en la tierra. Viendo

los primeros dibujos que habían hecho de la iglesia recordaba haber visto en muchos

un sol grande y feliz.

En mi caso cuando las tres niñas terminaron su dibujo, cada una escribió su nombre y

su edad y lo explicó, dos tuvieron mucho color y uno poco color. La explicación de los

dibujos no fue grupal si no que cada “supervisor” escuchó a su grupo. Al final insistí

en que dibujarán la música dentro de la iglesia pero ninguna se animó a soltar líneas

“chuecas” y extrañas. Tal vez pensarán que los dibujos solo se hacen con líneas “derechitas”.

De todos modos el resultado me gustó mucho.

En general desean que el coro se encuentre a un lado o arriba y atrás del presbiterio,

las niñas imaginaron con gran lógica que si el lugar para el coro se encuentra arriba,

todos los feligreses las escucharían mejor. Debe tener un barandal en el frente, escaleras

de acceso y deberá ser escalonado para que todos los niños del coro puedan ser

vistos.

Al final les dimos las gracias y ellos a nosotros también con dos agradables canciones.

Ejercicio 3. Rehabilitación del Jardín Colón.

240

“…La relación con la ciudadanía supone reconocer que los colectivos ciudadanos

tienen que poder expresar sus demandas, sus reivindicaciones, y negociar a partir

de esto. Más que participación es crear escenarios de contacto, de diálogo, de

confrontación y si es posible de cooperación…”

Jordi Borja

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!