30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

CRISIS AMBIENTAL

“La crisis ambiental es una crisis civilizatoria (…) es decir, que hemos llegado al punto

de haber puesto en peligro no solamente la biodiversidad del planeta, sino la vida

humana, y junto con ello algo sustantivo de la vida humana, el sentido de la vida (…)

es fundamentalmente, y en esencia, una crisis del conocimiento con el cual hemos

construido y destruido el mundo, nuestro planeta y nuestros mundos de vida” 17 . “La

crisis ambiental es generada por el capital; sin embargo, fue forjada por la racionalidad

económica y por los “modos de pensar” que llevaron a la construcción e institucionalización

de un modo de producción anti-natura, y por tanto, insustentable” 18 .

EDUCACIÓN AMBIENTAL

“La educación ambiental recupera su carácter crítico, libertario y emancipatorio, propiciando

la emergencia de un saber ambiental, promoviendo una ética de la otredad

que abre los cauces a un diálogo de saberes y a una política de la diferencia. Ya no

basta transmitir las ciencias normales, los conocimientos útiles, los saberes consabidos,

porque la crisis ambiental ha desquiciado al conocimiento y ha dislocado el lugar

de la verdad: para dar su lugar a las verdades por venir y para preguntarnos sobre los

límites de la verdad ante lo inefable de la vida” 19 .

AMBIENTE

“El ambiente no es la ecología, sino la complejidad del mundo; es un saber sobre las

formas de apropiación del mundo y de la naturaleza a través de las relaciones de poder

que se han inscrito en las formas dominantes de conocimiento” 20 .

SABER AMBIENTAL

“El saber ambiental se coloca afuera de la idea del uno, del absoluto y del todo: desde

el logocentrismo de las ciencias hasta el saber holístico y las visiones sistemáticas que

buscan reintegrar el conocimiento en un proyecto interdisciplinario” 21 . “El saber ambiental

se construye en relación con sus impensables en reflexión del pensamiento

sobre lo ya pensado, en la apertura del ser en su devenir” 22 . El saber ambiental describe

cinco órbitas:

17 Leff, Enrique: “Sustentabilidad, diversidad cultural y diálogo de saberes. Enrique Leff (comp.), Discursos sustentables. México D.F., Siglo XXI, 2008, pp. 81-82

18 Leff, Enrique: Aventuras… Ob. cit. p.103.

19 Leff, Enrique: “La educación… Ob. cit. p. 184.

20 Leff, Enrique: Aventuras… Ob. cit. pp. 13-14.

21 Leff, Enrique: Aventuras… Ob. cit. p. 15.

22 Leff, Enrique: Aventuras… Ob. cit. p. 23.

399

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!