30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

da en todos sus aspectos afectándola con ciertas variables, el resultado puede tener

diversas modalidades; entendemos por planificación a la forma racional de actuar. Es

un proceso abstracto, de deliberación explicita que escoge y organiza las acciones de

un sistemaanticipando sus posibles efectos en el mundo. 4 Existen distintos tipos de

planificación de los cuales solo nos enfocamos en uno, el de la Planificación automática

la cual se define de la siguiente manera:

“… es el área de la Inteligencia Artificial (IA) que estudia computacionalmente el proceso

de deliberación para actuar. Desde el punto de vista práctico, su objetivo es construir

herramientas de procesamiento de información que ofrezcan acceso a recursos

de planificación eficientes para resolver problemas complejos para un humano…” 5 esta

será sin duda alguna una herramienta de organización de variables que nos ayudará a

potencializar las posibilidades.

EL paso siguiente es el de conceptualizar a nuestro problema y entenderlo dentro del

nuevo enfoque para esto tomamos en cuenta nuestra nueva disciplina y determinamos

que un problema de planificación, desde el punto de vista de la inteligencia artificial,

se especifica normalmente como sigue:

“… dada una descripción del estado actual de un sistema, un conjunto de acciones

que pueden realizarse sobre el sistema y una descripción de un conjunto de estados

meta para el sistema, encontrar una secuencia de acciones para transformar el estado

actual en uno de los estados meta...” 6

Conceptos para establecer una metodología y entender desde otro punto de vista a

nuestro problema, además de que tenemos la necesidad latente de un Sistema de

Ingeniería de Software ya que este nos ayudará a resolver de manera mas practica

nuestros algoritmos de planificación que plantearemos en otra etapa de la investigación.

El sistema de normas de dosificación de SEDESOL actual se ha considerado como

sistema determinista y estático; “… el sistema es determinista cuando la aplicación de

una acción o la presencia de un evento externo tenga un efecto totalmente predecible

en el mundo… el sistema es estático cuando carece de una dinámica interna; permanece

en el mismo estado hasta que el controlador aplique alguna acción…” 7

Es decir planifica, pero de manera predecible más no contiene incertidumbre ni opción

de aprendizaje experto; temas que actualmente son posibles con la inteligencia artificial.

El no determinismo nos brinda posibilidades para analizar y razonar, partiendo de

que nada es predecible ya que después de algún efecto eterno pueden suceder efectos

siendo algunos más factibles que otros “… El no determinismo puede modelarse

asociando probabilidades a los resultados de una acción o evento...” 8

4 Reyes, A. (2006). Representación y Aprendizaje de Procesos de Decisión de Markov. Cualitativos. “Tesis”, Tecnológico de Monterrey, Cuernavaca, Morelos. pag. 7

5 Ibídem Pág. 7

6 Idem, Pág. 8

7 Reyes, A. (2006). Representación y Aprendizaje de Procesos de Decisión de Markov Cualitativos. “Tesis”, Tecnológico de Monterrey, Cuernavaca, Morelos. pag. 14

8 Idem, Pág. 16

792

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!