30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Figura 11. Alzado con incidencia solar para el 21 de Junio

Fuente: Alma Iraís Lázaro Aguilera

REFLEXIONES FINALES

Figura 12. Carta solar para el 21 de Junio

Fuente: Alma Iraís Lázaro Aguilera

Abordar el análisis de un edificio con valor histórico dentro de una sociedad tradicionalista,

que busca conservar la imagen histórica de su barrio o su Centro Histórico,

supone analizar al objeto arquitectónico desde una mirada interdisciplinaria para vincular

de manera eficaz las herramientas que cada una de las disciplinas aportan al

conocimiento del inmueble.

Este tipo de análisis proporciona una comprensión profunda en el cual se involucran

los aspectos culturales, históricos, sociales, espaciales, arquitectónicos, estructurales y

ambientales del bien patrimonial y de la memoria colectiva de la población que rodea

a dicho inmueble.

Una vez analizada la vivienda vallisoletana del siglo XIX, no como una unidad desvinculada

de diversas disciplinas, sino bajo un estudio interdisciplinar, se pudo observar las

características formales y estéticas que componen la vivienda. A partir de la lectura de

las características arquitectónicas de dicho bien patrimonial fue que se pudo clasificar

y proporcionar una fecha de construcción aproximada.

La arqueología brindó las herramientas necesarias para la estratificación de los materiales.

Se corroboraron los niveles originales de pisos y se determinó la profundidad

de algunas grietas que se presentaban en algunos muros. Esto se complementó con

el análisis estructural competente para ingenieros estructuristas o especialistas en estructuras

de edificios históricos, lo cual ayudó a descartar que se trataran de problemas

que pudieran condicionar la estabilidad del edificio.

Otro complemento que contribuye al conocimiento del edificio y al comportamiento

de los deterioros que éste presenta en el corredor sur, es el Análisis Ambiental. El resultado

que este análisis arrojó fue que la mayor parte de los deterioros en esta zona,

se presentan debido a la poca incidencia solar que existe, provocando un estancamiento

de las humedades, macro y micro flora. Dado lo anterior, resulta indispensable la

formación de grupos interdisciplinarios que proporcionen el conocimiento total del

544

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!