30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Realización

sustentan las asignaturas que imprimen en el estudiante los valores de su actuar en el

ámbito urbano.

La segunda estrategia, la apuesta por la interdisciplinariedad, se relaciona directamente

con la primera, ya que la adscripción en el Departamento de Arquitectura de programas

de posgrados relacionados con lo urbano tuvo como efecto la incorporación

de sociólogos, geógrafos y urbanistas con claras LGAC que, de forma natural, se hilvanaron

con la propia arquitectura. La necesidad de fortalecerlas y consolidar ejes longitudinales

desde el nivel licenciatura hasta el posgrado y aún el propio contexto urbano

de Ciudad Juárez, trajo consigo la ocasión de reflexionar sobre el perfil del arquitecto

que se deseaba formar: un arquitecto ciudadano, consciente de la responsabilidad

social y ambiental de su actuación profesional en el ámbito urbano.

La tercera estrategia se derivó de las dos anteriores y consistió en plasmar en el Plan

de Estudios 2009 las acciones necesarias para consolidar las LGAC y abrir la visión del

arquitecto egresado de la UACJ más allá de lo estético y funcional en cuanto a proyecto

urbano se refiere. Para alcanzar estos objetivos el plan de estudios se estructuró

en áreas de conocimiento o ejes claramente definidos, entre ellos el que dotaría a los

alumnos de esta nueva visión: “Hacer ciudad”. Las materias impartidas dentro de este

eje son impartidas por miembros de los Cuerpos Académicos “Estudios de Ciudad” y

“Planificación y Desarrollo Urbanos”.

Específicamente, en el eje “Hacer ciudad” se introdujeron trece materias cuya naturaleza

va desde la teoría hasta los seminarios y talleres: seis obligatorias y siete optativas

que se imparten desde el nivel principiante hasta el avanzado.

Con la implementación de estas tres estrategias se pretende generar en los alumnos la

conciencia hacia la responsabilidad social y estrechar su vinculación con la comunidad.

En este sentido, su participación en proyectos de investigación se ha dado cada vez

con mayor frecuencia y se ha detectado que las temáticas sociales han despertado su

interés.

El quehacer del arquitecto y la ciudad

El ejercicio de la arquitectura se circunscribe fundamentalmente en el ámbito urbano;

de hecho, las universidades centramos nuestro interés en brindarles elementos teóricos

que les permitan sustentar y hacer pertinentes sus propuestas arquitectónica pero

más aún, en dotarles de conocimientos y herramientas que eleven su competitividad

a fin de favorecer su inserción en el mercado laboral en las mejores condiciones. Más

aun, uno de los indicadores sujeto a evaluación en las instituciones de educación superior

es, precisamente, el desempeño de los egresados en áreas afines a su formación

y su nivel de ingreso. En este punto estriba la importancia de subrayar el rol del arquitecto

en el marco de la ciudad actual.

1030

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!