30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Este proceso de “investigar en arquitectura” surge con el primer planteamiento de

indagar para aportar insumos al proceso de diseño 1 y construcción arquitectónicos, lo

que deriva de la necesidad de diseñadores fundamentalmente:

a. Como parte del proceso creativo del diseño, el cual generalmente procede a una

búsqueda empírica de respuestas en un proceso de conocimientos no sistematizado, y,

b. Como actitud permanente del arquitecto, en un proceso autogestivo y autocrítico,

que le lleva a establecer relaciones entre el objeto arquitectónico (real o ideado)

y otras clases de “objetos” de la naturaleza de la sociedad, o de naturaleza y sociedad

en su dimensión histórica. Esta actitud le da a la labor del arquitecto un sentido de

universalidad y que afirma la conciencia de la necesidad del vínculo de la arquitectura

con otras disciplinas.

Sin embargo, esto no necesariamente implicaba, en un principio, la preocupación por

generar conocimiento nuevo, de hacer ciencia, para lo cual es indispensable una formación

y una práctica formal de parte del investigador. En años muy recientes, desde

1997 la Red de Historia de la arquitectura y conservación del patrimonio, se ha propuesto

la revisión de esta actividad hasta entonces denominada investigación de arquitectura

y de manera general ha expresado que

La búsqueda específica de conocimientos es sobre los espacios habitables constituidos

tanto, por los objetos arquitectónicos y urbanos así como por los sujetos y el contexto

natural, todo en correlación, puede ser abordado de manera parcial o global, en sus

relaciones y condiciones internas y/o externas, con miras a resolver problemas

que plantean el proceso de diseño y de concreción de los espacios que atienden expectativas

y requerimientos sociales.

Fuentes de los métodos de investigación

La búsqueda de los conocimientos sobre la realidad arquitectónica o urbana, se ha

acompañado de una construcción progresiva de una “metodología” (conjunto de métodos

y de técnicas para abordar los diversos problemas que plantea la búsqueda del

conocimiento) propia del oficio del arquitecto-investigador.

Punto de partida lógico, ha sido recurrir a los avances y propuestas de otras disciplinas

en materia de métodos y de técnicas de investigación; el problema consiste en el

discernimiento de cómo y cuáles der estos recursos retomar. Por ello, es fundamental

presentar evidencia de que se ha hecho de una manera razonada y crítica frente a su

adecuación a los requerimientos de las investigaciones del campo de arquitectura o

1 El trabajo de concepción y de diseño del objeto arquitectónico, como satisfactor a las necesidades de espacios habitables, ciertamente requiere de un trabajo de investigación, y los textos de Metodología

del Diseño de Broadbent , Jones , Sánchez o González , dan buena cuenta de ello, siendo las investigaciones aplicadas al diseño, o sobre el proceso de diseño mismo, una de las ramificaciones importantes

de la búsqueda del conocimiento en nuestra disciplina.

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!