30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Los nidos de las golondrinas están mayormente sujetos a base de pequeños grumos de

lodo, las golondrinas lo transportan sobre su pico al hacer un pequeño enmasillado en

sitios húmedos. Revoletean y van fijándolo en las paredes hasta lograr hacer su nido

acompañado de ramitas secas, lodo y plumas. Si nos refiriéramos a los sistemas constructivos

realizados por los seres humanos, entonces la golondrina edifica sus nidos a

base del COB.

Fig. 5. Nido de golondrina

Fuente: Propiedad del autor

Fig. 6. Panal de avispas

Fuente: Propiedad del autor

Fig. 7. Nido de colibrí

Fuente: Propiedad del autor

HABITAT ARTIFICIAL

En la ciudad de San Luis Potosí y particularmente en los nuevos fraccionamientos que

se han construidos al poniente y sur de la ciudad, en los terrenos de la sierra de San

Miguelito, se han desplazado una buena cantidad de animales. Situación que se repite

en diversas latitudes, como en el Distrito Federal, ya que sus principales extensiones

de tierra incluyendo sus bosques, han sido reemplazados por sitios para la habitación

humana. 8

Por ello hemos encontrado algunas aves, conejos, y demás animales volando y corriendo

en las calles por las tardes en las nuevas colonias. Es aquí donde los arquitectos no

debemos ser ajenos a la naturaleza habitada por animales, bien podríamos otorgarles

un hábitat de manera artificial.

Consideramos que el hábitat natural permanece bajo el artificial, por lo que deben

estar bien relacionados con la arquitectura.

PROPUESTAS METODOLÓGICAS

Diseño animal para el hombre, diseño del hombre para el animal.

Es importante la inclusión en los trabajos de investigación con respecto al diseño animal,

el aplicar un método que facilite las tareas en beneficio de la preservación de

la fauna silvestre de las ciudades. Existen propuestas de referencia vegetal donde se

hacen referencias a características como: tamaño, forma, crecimiento, clima, exposición,

tipo de suelo, hoja, floración, con sus observaciones.

En cuanto al diseño animal, se tiene que realizar una ficha técnica que contenga los

datos esenciales para conocer los hábitos, costumbres, tipo de alimentación, su ma-

8 Rivera Hernández, Jaime E., Flora y vegetación del Distrito Federal: conservación y problemática, pp 47-56.

716

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!