30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Realización

tantes en ambos países, y no se diga las costumbres y prácticas en los sistemas políticos

y económicos que los rigen, pero en realidad, las transformaciones sustanciales

que se han ejecutado en estas escuelas públicas se diferencian en la planificación.

Por un lado, se sabe que la Junta de Construcciones Escolares de España designó en

la década de 1980, la formación de equipos profesionales que evaluaran el estado

y las condiciones físicas de las primarias en aquel país. La información recabada en

aquel momento, fue analizada, archivada y es actualizada contantemente, lo que ha

facilitado las ampliaciones y demás modificaciones en las instalaciones que así lo han

requerido.

Mientras tanto, la educación en México ha sido un tema que con el paso de los sexenios

sube y baja en la balanza. En ocasiones el presupuesto de este rubro se ve ajustado

y reducido. En otras tantas, el impulso llega de golpe y con prisa, con la prioridad de

que los avances sean tangibles al finalizar el periodo de gobierno, es decir, la infraestructura

escolar se ve sometida por la propaganda política, no se diga así la educación

propiamente dicho, lo que resulta en adaptaciones que hace más la función de parchar

los problemas que planificar soluciones duraderas.

Por lo anterior, es que se puede decir que el proceso de Evaluación Post-Ocupacional

es el factor que ha determinado el éxito o el fracaso de elementos de equipamiento

tan importantes en la sociedad, como lo son las escuelas.

Casos de estudio: Colegio de Morales del Vino en Zamora vs. Primaria

Teniente Andrés Arreola en Mexicali.

2. Cuadro comparativo de información general y edificaciones originales.

Fuente: Particular, 2015

840

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!