30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión

motivar a los alumnos consiste en encausarlos dentro de un clima en el taller agradable,

de cooperación y empatía, creando expectativas en él y no prejuicios sobre él

y finalmente impulsando la curiosidad por aprender más allá de los contenidos de la

asignatura. Hasta donde quienes conducimos o hemos conducido el proceso enseñanza

aprendizaje en el taller de diseño, somos conscientes de la gran oportunidad que

implica el estar ahí interactuando con os alumnos, lo que lleva a una reflexión obligada

respecto a la motivación que utilizamos o no para explotar al máximo el potencial del

alumno o por el contrario, acudimos al taller de diseño solamente para cumplir un

requisito que la institución nos marca para cobrar un salario. En algún momento de

nuestra vida, hemos usado prácticas o estrategias para enseñar o aprender diferentes

contenidos y procesos de nuestros pares, familiares y amigos, pero siempre con una

finalidad informarlos y formarlos, sin embargo, esas prácticas o estrategias de aprendizaje

y enseñanza deben acompañarse de una muy buena motivación para enriquecer

nuestra didáctica y la del otro.

Hasta aquí, hemos recorrido aspectos relevantes de la pedagogía y la didáctica como

preámbulo para entrar al motivo de ser de este documento: “la didáctica del diseño”.

Estas dos palabras se refieren al proceso enseñanza-aprendizaje que se ha llevado

a cabo en el taller de diseño arquitectónico, por lo que se aborda la DIDACTICA DEL

DISEÑO desde la óptica del diseño mismo y de su circunstancia actual.

El paradigma sobre el cual se debe reflexionar acerca de la DIDACTICA DEL DISEÑO, es

la idea de que el diseño cambia cada día, como varía el tiempo y la gente. Este principio

es algo que debe asumirse desde el primer momento, y tenerlo presente cada

segundo en que uno se desempeñe como conductor de un taller de diseño, dicho

de otra forma: el ejercicio del Diseño, de la vida universitaria, aunados a los cambios

científicos y tecnológicos, a las modificaciones políticas, económicas, sociales y a los

caprichos de la moda, nos enfrentan cada día a una realidad nueva, la que es necesario

abordar con creatividad: es decir, no se debe encarar el trabajo en el taller de diseño

viendo las cosas bajo la misma óptica en cada curso; pretender repetirnos, por comodidad,

es sucumbir ante la obsolescencia y el acartonamiento, lo que se contrapone a

lo expresado en párrafos anteriores respecto al proceso creativo el cual es individual y

único en cada espacio y tiempo en el que los actores participan.

Ahora bien en este tema se tiene que referir el proceso enseñanza aprendizaje en al

espacio en el cual se lleva a cabo la DIDACTICA DEL DISEÑO: el taller, espacio en el que

en teoría concurren los docentes más capacitados para hacerse cargo de tan trascendente

actividad . 4

4 TURATI, Antonio; La didáctica del diseño; Ed. UNAM, México 2003

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!