30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión

Dr Jacinto Iturriaga Palau 1

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DEL DISEÑO

RESUMEN

La didáctica del diseño ha sido un tema sumamente debatido en las escuelas y facultades pertenecientes

a la ASINEA, debido principalmente a la gran diversidad de regiones en las que se

insertan dichas escuelas y facultades, regionalización que plantea a su vez diversos criterios con

los que se lleva a cabo el proceso enseñanza aprendizaje en los talleres de diseño.

Temas como el trabajo en el taller, la arquitectura como oficio, la imaginación y la creatividad,

son las herramientas con las que se construye el proceso didáctico en los talleres de diseño de

nuestras escuelas y facultades, conformando para cada uno de estos espacios, un microcosmos

que se ve conformada en cada sesión por actores que ponen en juego capacidades, aptitudes,

actitudes además de inquietudes, frustraciones y desencanto las que se constituyen en variables

con las que se tiene que jugar ese juego creativo llamado “diseño arquitectónico”.

Esta ponencia se sustenta en mi experiencia como par fundador del Comité de Arquitectura

diseño y Urbanismo de los CIEES; trabajo en el cual he tenido la valiosa oportunidad de escuchar

a alumnos y docentes de todas las escuelas del país y recoge además inquietudes de estos

actores, y el objetivo es presentar los resultados de estas entrevistas que durante el proceso de

evaluación se llevan a cabo a fin de seguir avanzando hacia una cualificación mayor del proceso

de enseñanza aprendizaje en los talleres de diseño arquitectónico.

Epistemología y preceptos pedagógicos del Diseño.

Se debe partir de la base de que el trabajo en el taller de diseño antes nada, es un

“acto pedagógico” en el que en cada una de las sesiones, se realizan aportes a través

de líneas de pensamiento y de investigación y que le dan coherencia, solidez y presencia

en el tiempo al discurso que los constituyen, tomando en cuenta la esencia de este

acto pedagógico: la formación del hombre. La formación “es el proceso de humanización

que va caracterizando el desarrollo individual aquí y ahora, según las propias posibilidades”

Florez 1994; la formación es la misión de la educación y de la enseñanza,

facilitar la realización personal, cualificar lo que cada uno tiene de humano y personal,

potenciarse como ser racional, autónomo.

1 DOCTOR EN ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO Instituto Tecnológico de Zacatecas Correo: masterjazz11@gmail.com.

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!