30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

los pobladores de estos asentamientos de reciente creación, deteriorando tanto el

lugar como las relaciones sociales debido a que en las últimas fechas han utilizado el

desnivel topográfico que existe entre el valle y el área de fraccionamientos (cerros separados

por barrancos a los que se tiene fácil acceso y están llenos de árboles de huizache,

cazahuate y diversos arbustos) como un “basurero de cadáveres” 13 lo que crea

una atmosfera de psicosis y desconfianza entre las personas ya que la pluriculturalidad

que pudiera generarse entre estos contextos no se ha fomentado de ninguna forma,

no existe un espacio adecuado para la interacción de estos poblados; los habitantes

de las comunidades siguen sus actividades agrícolas de antaño en la zona del valle y

los nuevos pobladores en su mayoría utilizan la zona como espacio dormitorio ya que

desarrollan sus actividades cotidianas en la ciudad de Morelia.

La esencia del lugar

El perfil que se tiene en este espacio es privilegiado; además del cambio de uso de

suelo que puede ser percibido por cualquier persona no solamente por el tipo de vegetación

o las construcciones, lo que realmente destaca es la orografía del espacio la

cual es una peña que hace alusión en su forma natural a los nombres de las localidades

antiguas, esta es realmente la división natural entre ambos espacios, en la parte superior

los fraccionamientos y abajo el área de cultivo; es un espacio que permite observar

todo el contexto en el que se encuentra: al norte y este los terrenos de cultivo del

valle de Tarímbaro, algunas de sus comunidades y los cerros que limitan con el municipio

de Copandaro, al sur toda la ciudad de Morelia y el oeste se enmarca por el cerro

del Quinceo, lo cual genera no solo vistas impresionantes durante todo el año también

crea diferentes sensaciones las cuales van cambiando dependiendo de la estación en

que se encuentre, días lluviosos o soleados, rojos amaneceres o puestas del sol, una

gama amplia de verdes en el área de cultivo, pastos verdes u ocres en los cerros, viento

cálido o frio cortante, montañas tan lejanas que se perciben azules durante el día

y que se pierden en la noche donde la única referencia existente son los manchones

de luces generados por el alumbrado público, lo cual también se disfruta observar,

es un espacio de contemplación donde se puede apreciar y sentir el tiempo, nada es

igual todo se va transformando, la naturaleza y sus ciclos nunca son iguales, podemos

aprender y disfrutar de ellos o permitir que el consumismo humano los degenere y

transforme a capricho, como lo hace con la sociedad vulnerable a la que se expone,

la no permanencia y la falta de valoración del entorno puede apreciarse en todas las

13 Astrid Herrera, Seguridad “Mujer hallada en fosa en el cerro loma oriente de la capital moreliana”, La Voz de Michoacán, año LX No. 19,809, Morelia Michoacán, 05 de marzo del 2008, p. 33 A.

Del mismo periódico se tienen recientes notas de seguridad del mes de Diciembre del año pasado, todas hacen alusión a encontrar cadáveres en esta zona:

La Voz de Michoacán, año LXVI No. 21, 896, Morelia Michoacán, 12 de diciembre 2013, p. 29 A.

La Voz de Michoacán, año LXVI No. 21, 902, Morelia Michoacán, 18 de diciembre 2013, p. 33 A.

La Voz de Michoacán, año LXVI No. 21, 907, Morelia Michoacán, 23 de diciembre 2013, p. 33 A.

La Voz de Michoacán, año LXVI No. 21, 909, Morelia Michoacán, 26 de diciembre 2013, p. 19 A.

La Voz de Michoacán, año LXVI No. 21, 912, Morelia Michoacán, 29 de diciembre 2013, p. 22 A.

1196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!