30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Realización

bién comprender la ciencia de la construcción arquitectónica, y no solamente basar el

estudio de esta en los aspectos artísticos y funcional espacial de diseño.

Con el fin de fundamentar este criterio, es indispensable voltear los ojos a los orígenes

mismos de la arquitectura, partiendo desde su significado etimológico proveniente de

la combinación de dos vocablos griegos destinados para señalar al obrero principal de

la construcción, el término referido es arkhi-tekton (arquitecto) que hoy en día podríamos

identificar como el maestro de obras.

Por lo anteriormente descrito, el origen del arquitecto actual se encuentra en el constructor

responsable de la obra, es decir el maestro principal de la misma, con lo cual

podemos afirmar que la principal responsabilidad de este individuo, era garantizar

la seguridad que ofrecería la construcción, como un elemento resistente y de protección

contra los diferentes elementos de la intemperie, o bien contra el ataque de

otros seres humanos o de cualquier tipo de animales salvajes, por lo cual es imposible

eludir las acciones que aporta la actividad constructora, entendiendo estas como la

ciencia y arte de realizar estructuras físicas de carácter resistente y permanente sin

intentar separar en ningún momento cualquier tipo de valor cultural presente en toda

construcción.

En este sentido, podemos afirmar que la arquitectura se encuentra intrínsecamente ligada

a la actividad edilicia que se suma a la parte que correspone al diseño del proyecto

arquitectónico, que juntas generan las soluciones a los problemas de habitabilidad

con su indiscutible carga socio cultural que se proyecta en los procesos del desarrollo

social de los seres humanos, los cuales se llevan a cabo en el hábitat construido

“… allí donde viven seres humanos hay casas, cabañas y tiendas. Sin embargo,

también las necesidades espirituales y anímicas juegan un papel importante en

la construcción: las cuatro paredes propias y el techo sobre la cabeza separan al

hombre del mundo que lo rodea y crean dimensiones humanas propias. La construcción

también modifica el espacio exterior: el patio, el pueblo y la ciudad son

ambientes artificiales (construidos) arrebatados a la naturaleza”. 5

Con estos fundamentos, es posible afirmar que el trabajo del arquitecto monta sus

bases desde el ejercicio de la construcción, y que el hecho de observar la arquitectura

solo desde el planteamiento de la idea del proyecto arquitectónico es una grave

equivocación que ha prevalecido con una errónea idea que tiene sus orígenes en el

Renacimiento italiano, donde se decía que un arquitecto es un sabio que traza sus

planos y proyectos en conformidad con amplios conocimientos, principios y teorías

universalmente reconocidas, y que por lo tanto proporciona en sus diseños información

perfectamente acotada y especificaciones detalladas en donde se indican todos

los pormenores y detalles del proyecto al constructor, cuestión que en concordancia

con lo que hasta este momento hemos indicado, estaba muy lejos de la realidad como

5 Gympel Jan, Historia de la Arquitectura de la antigüedad a nuestros días, Alemania, Editorial Konemann, 2005, p, 6

1105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!