30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

trativas, lo que provoca su alejamiento de la investigación disciplinar y más aún del

desarrollo de tecnologías, así mismo se empieza a alejar de la experiencia laboral, empresarial

o industrial; a su vez estas empresas han empezado a alejarse de la práctica

o colaboración docente, por no poder cubrir sus demandas; es necesario detener esa

separación y regresar la visión del Diseño Académico al Diseño laboral o empresarial y

viceversa, en una relación de colaboración mutua; para poder dar al egresado las herramientas

básicas necesarias que posibiliten su inserción en el campo laboral.

Ernesto Ocampo, en su artículo Nanotecnología aplicada a la Arquitectura, comenta

que en México quien presenta preparación profesional, tiene una tasa de subocupación,

ya que tiene “la necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de las que

marca la legislación vigente”, siendo esto el 58.1% contra un41,9% de quienes tienen

menor preparación. 8

Comenta Donald Schön en “La formación de profesionales reflexivos”; Los profesionales

de la práctica resuelven problemas instrumentales bien estructurados, aplicando

la teoría y la técnica, derivadas preferentemente del conocimiento científico, pero los

problemas a los que se enfrentan estos profesionales no siempre se encuentran bien

estructurados, ni siquiera como problemas, sino como situaciones sin una definición

clara. 9

Continúa diciendo que de acuerdo a nuestras experiencias disciplinares, los roles de

organización, historia, intereses y perspectivas políticas y económicas, nos enfrentamos

a las situaciones o problemas de maneras muy distintas, generando situaciones

de conflicto que no se pueden resolver fácilmente por el uso exclusivo de datos teóricos

o bibliográficos, se requiere además de la observación en campo y de la experimentación

in situ.

Quien maneja situaciones de conflicto en la práctica profesional del Diseño, las atiende

y las interpreta de manera distinta, diferenciando también los hechos que llaman

su atención; por lo tanto es a través de la denominación y de la estructuración que se

posibilita la solución técnica de los problemas y no por medio de la solución técnica

es que se problematiza una situación, como generalmente se hace con los métodos

académicos.

Al respecto Schön dice “lo que más necesitamos es enseñar a nuestros estudiantes

a tomar decisiones bajo condiciones de incertidumbre, pero esto es precisamente lo

que no sabemos cómo enseñar”, 10 sin embargo Jaime Francisco Irigoyen plantea una

posible respuesta a ésta queja de Schön, diciendo que “el diseño se enseña aprendiéndolo.

Es un proceso pedagógico de carácter dialéctico en el que la enseñanzaaprendizaje

ocurre simultáneamente”, 11 ¿entonces lo que sigue es nuevamente sacar

8 MORA, L. R. op cit.

9 TOCA, A. <La enseñanza se resiste al cambio>. Obra, 1. 2014.

10 SCHÖN, D. La formación de profesionales reflexivos. Barcelona. Paidós. 1992.

11 IRIGOYEN Castillo, J. F. Filosofía y Diseño. México. UAM. 2008

549

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!