30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

nes arquitectónicas en todas las escalas y para todos los grupos sociales, para lo cual

nuestros estudiantes deben contar con una sólida formación teórico-crítica y técnica

en torno a la arquitectura, metodológicamente enseñarlos a plantear los problemas y

vinculados con la realidad social pensada desde el usuario, el sitio, a través de la lógica

que implica su diseño y construcción en un proceso de enseñanza-aprendizaje en el

cual la concepción formal del proyecto debe nacer dentro de los principios fundamentales

de sostenibilidad, ambiental, social y económica, 3 elementos presentes desde la

más connotada obra hasta la más sencilla arquitectura participativa desarrollada por

un arquitecto, que nos obligan a entender la enseñanza de la arquitectura como un

proceso en el cual el alumno adquiere los conocimientos y las habilidades de acuerdo

a su perfil vocacional tomando que el diseño es el eje en torno al cual el alumno puede

desarrollar su perfil profesional, desde la concepción del proyecto hasta la terminación

de la obra. Arquitectos proyectistas, arquitectos especializados en representación

gráfica, la era digital ha modificado nuestra relación arquitectura-diseño, sin embargo

la arquitectura no puede ser entendida como una realidad virtual tan útil como medio

en la concepción y presentación de proyectos que sin embargo no puede ser visualizada

como un fin.

Arquitectos que diseñen y construyan, residentes, supervisores y directores de obra,

arquitectos especialistas en iluminación, 10 en arquitectura interior, en diseño estructural

de cubiertas, 11 y estructuras con nuevas geometrías, morfogeneradas 12 más allá

de la concepción de apoyo y cubierta 13 arquitectos que aportan al diseño la utilización

de nuevos materiales 14 y en campos a los que profesionalmente accedemos los

arquitectos pero que en la formación académica los estudiantes visualizan como

paralelo o sin importancia, diseño de instalaciones que integren la sostenibilidad energética,

ecotecnias sistemas pasivos y de alta tecnología, administración y gerencia de

proyectos, control de obra 15,16 y una visión multidisciplinaria integrando la formación

profesional de Arquitectos Paisajistas y Urbanistas. En el siglo XXI no podemos

visualizar al arquitecto como el arquitecto del siglo XX un todólogo, un sanador

holístico, debemos abrir la perspectiva hacia la multi e interdisciplina para formar

arquitectos con perfiles propios de acuerdo a sus conocimientos, habilidades y

aptitudes, formado para coordinar e integrar equipos multidisciplinarios de trabajo y

particularmente sensibles a trabajar con y para la sociedad, romper el paradigma del

arquitecto artista para la “gran arquitectura” y visualizar al arquitecto que puede aten-

10 Facultad de Arquitectura, UNAM (2015). 29 Bitácora Arquitectura. Arquitectura, Ciudad y Luz.

11 www.arquitectura.unam.mx/disentildeo-de-cubiertas-ligeras.html

12 www.nxtbook.com/ml/UNIVERSIDADANAHUAC/MaestriaenFabricacionDigitalyEsp_enProcesosDigitales

13 The New Mathematics of Architectura, Jane Burry + Mark Burry. Thames & Hudson. 2010.

14 www.arquitectura.unam.mx/componentes-industrializados-para-la-edificacion.html

15 www.arquitectura.unam.mx/uploads/8/1/1/0/8110907/tomo_i_proyecto.pdf

16 www.arquitectura.unam.mx/5d-apa-2015.html

201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!