30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

lación con los sectores productivos de bienes y servicios y con los centros dedicados a

la investigación científica y tecnológica” como el centro de su misión está declarada en

el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y en el Decreto para la Desconcentración de

los Institutos Tecnológicos que crea el Tecnológico Nacional de México (TecNM), que

asume la educación dual como una modalidad de vinculación estratégica que fortalezca

la formación, actualización y capacitación del capital humano que el desarrollo

nacional y regional exige.

Como primer paso se realizó una observación del medio productivo y empresarial de la

región y se identificaron empresas con desempeño relevante en los procesos productivos,

que coincidían con los perfiles de las carreras que se imparten en la Institución.

De acuerdo con este análisis, se realizaron visitas a las empresas con el propósito de

invitarlas a participar en el programa de vinculación tecnológico-empresa, y como resultado

se obtuvo un listado de organizaciones interesadas en participar.

Se acordaron reuniones con empresas a las que asistieron el Director, la Subdirectora

Académica, el Jefe del Departamento de Gestión Tecnológica y profesores representantes

de cada Departamento Académico. En estas reuniones se les dio a conocer a

las empresas en qué consiste el Modelo de Educación Dual y se les explicó como esta

modalidad vincula los sectores de

educación y producción a través de la cooperación entre la empresa y la escuela, como

dos lugares de aprendizaje complementarios.

Al mismo tiempo se realizó un análisis de las capacidades del Instituto revisando planes

y programas de estudio, perfiles y competencias de egreso, capital humano, infraestructura,

equipamiento, recursos financieros y lineamientos y por Departamento

se realizó un listado de profesores candidatos a participar en el Modelo.

Una de las organizaciones seleccionadas por su trayectoria y por cumplir con el perfil

de las carreras del Departamento y que se mostró interesada en colaborar con el ITT

para la implementación de la educación dual fue SEICA, S.A. de C.V. Esta es una empresa

contratista en proyectos de diseño y construcción, con énfasis en desarrollos

industriales, comerciales y turísticos.

ANALISIS DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

Para determinar las competencias profesionales que podrían desarrollarse en el programa,

se realizaron reuniones entre la Empresa y el Tecnológico en lo que se denominó

Comité Curricular 3 , compuesto por profesores del Departamento de Ciencias

de la Tierra y de mentores y directivos de la empresa SEICA; en dichas reuniones se

analizaron los planes de estudio genéricos de los dos programas y de los módulos de

especialidad que actualmente se ofrecen en el departamento, uno para el programa

de Arquitectura en “Arquitectura Sustentable” y otro para el programa de Ingeniería

3 Dra. Ruth Vargas Leyva, MCA Juliana Cervantes Castro, MCA Noemí Parra Buelna, MC. Gilberto Aguilar Bustos, Arq. José Gpe. Luquín Noriega, Ing. Francisco Santiago Guerrero e Ing. René Martínez León.

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!