30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

muevan la generación del capital social necesario para implementar grandes ideas.

En resumen, los Living-labs requieren de participantes involucrados en esquemas de

innovación social que potencien el savoir faire local, que promuevan el diseño como

un esfuerzo colaborativo y que estén dispuestos a explorar las ideas de antemano.

2. Metodologías participativas en el diseño de proyectos

El proyecto de concurso Cemex-Tec, presentado en esta ponencia como un living- lab

es el resultado de una colaboración sostenida de cinco años entre

académicos, estudiantes y una comunidad desfavorecida en la periferia de San Luis

Potosí llamada Ciudad Satélite. Esta colaboración se ha realizado bajo un enfoque

multi-actores. Es decir, a lo largo del proceso se ha involucrado a diversos actores directa

o indirectamente relacionados a Ciudad Satélite tales como otras universidades,

entidades públicas, industria privada y organizaciones internacionales. Esto con el fin

de combinar recursos, experiencia y conocimientos. Los residentes y en particular los

líderes de manzana han sido clave en la concepción y desarrollo de los proyectos. Las

Universidades, a través de su planta docente y de alumnos han fungido como facilitadores

del diálogo entre diversos actores, brindado apoyo técnico y de capacitación y

han capitalizado el trabajo como experiencia de aprendizaje y transferencia de conocimiento.

El sector privado, en especial la industria aledaña es un recurso laboral para

los residentes y por lo tanto, potencial partícipe en los proyectos en beneficio de sus

propios trabajadores. Con el sector público, principalmente a través del Instituto de

Vivienda del Estado (INVIES de ahora en adelante), institución a cargo del proyecto,

hemos trabajado en los procesos legales de donación de terrenos, en la generación

de información y en la gestión de espacios para uso público temporal. El objetivo del

trabajo multi-actores es el de generar impactos a múltiples niveles, desde el local con

procesos de empoderamiento y concreción de proyectos a pequeña escala, a nivel de

Ciudad con el fin de generar proyectos que detonen sinergias al interior de las colonias,

como a nivel de política pública generando modelos de producción urbana replicables.

Bajo estas premisas hemos trabajado desde el 2010 con los diferentes actores en un

proceso dividido en 6 etapas: 1) Identificación de líderes y aplicación de entrevistas

(n=52); 2) Encuesta de acercamiento y análisis socio-demográfico y de percepción

(n=276); 3) Levantamiento físico de datos, observación, investigación documental; 4)

Trabajo en proyectos puntuales con métodos participativos.

Los métodos participativos se focalizan en los procesos comunitarios de intercambio

de ideas, aprendizaje, construcción de capital social, empoderamiento, fortalecimiento

de relaciones interpersonales, interacción comunitaria y apropiación del espacio

(Rodríguez y Flores, 2013). En específico, en el trabajo con residentes de Ciudad Satélite

empleamos los siguientes métodos:

334

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!