30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Creación

Instituto Politécnico Nacional aborda el desarrollo del proyecto con un enfoque analítico,

poniendo en consideración las características del terreno, las alternativas de solución,

estudios especiales, hasta la solución del proyecto satisfactor. Al ser un método

de análisis considera desde el origen, justificación y organización de la composición

arquitectónica, hasta la posterior construcción, uso, servicio y mantenimiento, lo que

lo hace una propuesta completa, además de tener una visión del ámbito urbano y no

exclusivamente de lo arquitectónico y por tener una manera muy comprensible de ser

expuesta a través de interrogantes directos a manera de cuestionarios. Es una buena

alternativa de consulta para complementar propuesta particulares para metodologías

para la composición.

Para tener una visión menos local se revisaron los textos de Blanca Litwin, Rodolfo

Sorondo y Jaime Uriburu 8 de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de

Buenos Aires (FADU) y de A. Peter Fawcett 9 de la Universidad de Nottinham en Gran

Bretaña y la Universidad de Lincon en USA.

El texto de Pasos hacia una metodología del diseño, parte de las reflexiones y experiencias

desde la docencia, por lo que se estructura de una forma clara y ordenada en

tres puntos:

o El Qué: el hecho y proceso arquitectónico, estructuración funcional, materialización

constructiva, significado social, y adecuación ecológica.

o Con qué: clases de espacios, límites, condiciones y categorías, organización, cualificación

y materialización ; y

o El Cómo: proceso de elaboración, metodología de diseño, etapas del proceso, prefiguración,

partido, anteproyecto, proyecto y materialización.

Este enfoque se define como reflexivo y tiene un importante aspecto de autogestión

para el estudiante al acercarlo a través de cuestionamientos al proceso creativo, por lo

que entra en la línea de los llamados meta procesos 10 . Maneja un vocabulario común y

accesible, enriquecido con esquemas además de ejemplificar a través de reconocidas

obras de la arquitectura universal sus planteamientos y considerar la materialización

como el final del proceso creativo.

La propuesta de Fawcett se conoce en español como Curso básico de proyectos, pero

el autor la presenta mas como notas para diseño arquitectónico (Architecture: design

notebook) aunque es comprensible que el traductor oriente el enfoque del contenido

a la enseñanza ya que presenta cierta estructuración metodológica donde considera

7 ÁNGEL ESTEVA LOYOLA, Análisis para proyecto y evaluación de edificios y otras construcciones, Instituto Politécnico Nacional, 1996, 388 p.

8 BLANCA LITWIN, RODOLFO SORNODO y JAIME URIBURU, Pasos hacia una metodología del diseño, Nobuko, 2007, 80 p.

9 A PETER FAWCETT, Curso básico de proyectos, Gustavo Gili Editorial S.A., 20000, 116 p

10 Toma de conciencia de los procesos como tales en su carácter instrumental.

621

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!