30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Campus Monterrey con 2,281, U. de Guadalajara con 1,757, Universidad Autónoma de

Guadalajara 1,441, Universidad Veracruzana 1,321, Universidad de Guanajuato 1,231,

y la Universidad Autónoma de Coahuila 1227 sumando estas 11 instituciones 44,382

arquitectos titulados en el periodo, representado el 73.16% mientras el resto de las 77

instituciones registraban 16,280 arquitectos titulados, solo el 26.4% (SEP Arquitectura

fascículo 4:2000).

En esta segunda década del siglo XX, la enseñanza de la arquitectura se ha impartido

en las universidades, la oferta educativa se ha expandido incontroladamente, sin existir

un estudio apropiado que señale el número óptimo de arquitectos que deben de

egresar de las universidades y sin, que éste corresponda a las necesidades existentes

en las diversas regiones del país. La calidad de la formación de los mismos es heterogénea,

predominando el profesional con conocimientos generales de cuatro áreas básicas:

técnicas de representación y diseño arquitectónico, tecnología de la arquitectura,

historia y teoría de la arquitectura y desarrollo urbano y planeación.

ANALIS DE LA PROBLEMÁTICA

DESARROLLO

Observando el proceso de la enseñanza del espacio urbano arquitectónico a lo largo

de los años, hacemos las siguientes observaciones:

La educación a nivel de primaria en nuestro país, el 90% es impartida por el sector público

y el 10% por la sector privado, no obstante, en ese nivel una persona con estudios

primarios en Canadá, está mejor preparada que una persona que estudia el mismo

nivel en la educación primaria privada en nuestro país.

En México el gobierno invierte uno de cada 5 pesos del PIB en la educación lo que

nos ubica en el lugar número 55 de 65 países. Más del 90% de este gasto se utiliza en

nómina y la tecnología para la educación prácticamente no existe. Por otro lado uno

de cada cien que inicia la primaria termina la educación profesional, la mitad termina

secundaria, y la cuarta parte termina preparatoria o educación media, la mayoría

egresan mal preparados, solo el 10% termina la carrera en diferente profesiones, concluyendo

que tenemos un sistema educativo deficiente.

En la revista GUIA UNIVERSITARIA de los editores de Selecciones READER´S DIGEST

2014, se reconocen las 100 mejores Universidades de México. La Universidad Nacional

Autónoma de México está en el 1er lugar, y la Universidad Autónoma Del Estado de

México en la cual me honro en laboral está en el núm. 29, la Universidad Iberoamericana

está en el 4° lugar de las instituciones privadas. En la misma revista podemos leer, con

relación a la Arquitectura, que en una lista de las 10 mejores Instituciones la Universidad

Nacional Autónoma De México aparece en primer lugar, en tanto que la Universidad

Iberoamérica está en el 6° lugar, la Universidad Autónoma Del Estado De Mixco a la

cual pertenezco no se encuentra en estos 10 lugares. Desconozco los parámetros de

evaluación empleados para hacer esta clasificación.

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!