30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

mediante toldos los cuales pueden ser plegables según la hora.[5]

Hipocaustos

Este diseño romano es el precursor de los actuales pisos radiantes pero sus principales

elementos era el uso adecuado de sótanos con columnas de soporte para la circulación

de gases de combustión entre las diversas habitaciones con el fin de calentarlas

y en al caso de las termas el calor de la combustión permitía calentar el agua a diversas

temperaturas además de aclimatar las áreas de baño en las termas romanas.

En las viviendas donde se han encontrado vestigios de este elemento calefactor se calculaba

una profundidad máxima de 60 cm de altura para no exceder los 30°C dentro

de un sótano sostenido por columnas donde se distribuían los gases procedentes de

una cámara de combustión que se concentraban y calentaban el piso de las casas.[9],

[10]

En las termas romanas además de aprovechar los gases de combustión se aprovechaba

la hoguera creada donde el agua venia calentada a alta temperatura y que a través

del recorrido que realizaba a través de las diferentes salas de la terma en cada sala

llegaba con una temperatura de acuerdo al uso partiendo de las zonas más cálidas a

las de agua templada, En alguna otras termas se ha encontrado el aprovechamiento

de vapor y gases incluso para calentar muros a través de tuberías de barro que circundaban

las paredes del edificio. [11]

Túneles de Viento

Un bello ejemplo del aprovechamiento de los terrenos con abundancia de túneles y

cuevas fue el realizado en Vicenza en las antiguas villas de Costosa en la mejor conocida

como Villa Aleolia o “Casa del Viento” en Italia las cuales fueron proyectadas

y construidas sobre un sistema de cavernas y en la unión entre caverna y pavimento

se esculpieron hermosas celosías en mármol las cuales permitían el flujo de aire de

fresco de las cuevas por las celosías creando un ambiente fresco al interior de las habitaciones,

actualmente aún se pueden visitar y son un ejemplo de sustentabilidad en

la arquitectura aprovechando la geografía del lugar.

Otro elemento para refrescar las antiguas casa persas eran las torres de viento que

sobresalían de la vivienda para captar el aire del exterior y posteriormente este era

dirigido a través de un ducto el cual podía continuar y perforar hasta donde había circulación

de aire que era dirigida hacia un sótano donde ascendía el aire fresco que al

calentarse salía y el nuevo aire descendía por el ducto exterior para refrescar de forma

continua los cálidos días y noches de los climas desérticos.

Orientación de viviendas en la antigua Grecia

Para Sócrates, la casa ideal debería ser fresca en verano y cálida en invierno.

1166

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!