30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión

Alejandro J. Peimbert 1

Lo urbano-arquitectónico y lo socio-cultural:

Reflexiones sobre una experiencia transdisciplinar.

Resumen

Se expone una reflexión epistemológica en torno a la construcción de un objeto de estudio que

se desliza de lo urbano-arquitectónico a lo sociocultural. Se discuten algunos autores que contribuyen

a que, desde nuestra disciplina, se cuestione en dónde estamos posicionados como

investigadores, qué valor le podemos otorgar al sentido común y a la experiencia. Se aborda, en

conjunto, la pertinencia de lo transdisciplinario.

Palabras Clave: epistemología, transdisciplina, cultura.

De la ciudad al sujeto que la habita: la ruptura de algunos lindes

disciplinares.

En un apartado inicial del libro Teoría general del conocimiento, Johannes Hessen subraya

la importancia de examinar escrupulosamente el objeto de estudio. Esto nos

pone en claro que previo a un ejercicio de explicación e interpretación, debe darse

un ejercicio de observación y descripción del objeto; lo cual representa “observar con

rigor y describir con exactitud lo que se conoce como conocimiento” (Hessen, 1989:

23). Desarrollando más esta idea, nos conduce pues al método fenomenológico, el que

implica la autorreflexión sobre lo que vivimos cuando nos referimos al conocimiento;

a su vez, señala sendas diferencias con respecto al método psicológico, encargado –

según arguye– de los procesos psíquicos y las relaciones con otros procesos.

Un asunto clave en lo fenomenológico es la correlación –claramente propuesta por el

autor– entre sujeto y objeto: cada uno colocado en una esfera, el sujeto es aquel que

resulta determinado por el objeto y que aprende de él, mientras que el objeto aprendido

por el sujeto y que, así, podemos identificarlo como determinante.

Esto me remite al momento en el cual fui encontrando sendas diferencias entre la

ciudad y lo urbano (o entre lo instituido y lo instituyente; entre lo oficial y lo ideal; o lo

apropiable y lo apropiado), ambos –finalmente– objetos de investigación enmarcados

en los estudios urbanos y trasladados, en mi caso, hacia los estudios socioculturales.

1 Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad Autónoma de Baja California Correo: alejandro.peimbert@uabc.edu.mx

364

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!