30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Según Camau y García-F. 17 desarrollar la enseñanza interdisciplinaria requiere de:

1°. Escuchar los diferentes saberes de la realidad que se quiere estudiar, y

Creación

2°. Construir acuerdos en cuanto a los referentes conceptuales, metodológicos y éticos

que dirigen el proceso de investigación.

Un aspecto fundamental del diálogo entre las disciplinas es asegurar un marco general

que sustenta el proceso de enseñanza/aprendizaje. El enfoque de los sistemas complejos

facilita la integración y la construcción de un lenguaje común entre los diferentes

enfoques de la enseñanza de la arquitectura.

Para Masera y Ortiz-Ávila 18 abordar los problemas de E/A desde una perspectiva integradora,

es útil a partir de la idea de sistema o totalidad organizada. Un sistema conforman

básicamente de:

a) un límite,

b) componentes del sistema o subsistemas y

c) relaciones o flujos de materia, energía e información 19 (Masera et al, 1999;)

La enseñanza de la arquitectura conceptualizada como sistema, posee cualidades que

permiten abordarlo desde la perspectiva de los sistemas complejos 20 21 estas cualidades

son:

• Multiplicidad de perspectivas legítimas en torno al fenómeno arquitectónico

• Heterogeneidad de elementos que conforman el fenómeno y su mutua dependencia,

y

• Comportamiento no lineal del fenómeno y la dificultad para predecir su comportamiento

22 23 .

Para Rolando García 24 un proceso de enseñanza aprendizaje parte del reconocimiento

de que la interdisciplina es un marco apropiado para estudiar los problemas de la arquitectura

desde la perspectiva de los sistemas complejos. Frente a este panorama, lo

que queda en evidencia es que la crisis de la enseñanza a la que hacemos referencia

puede ser considerada también como “crisis de civilización” 25 (Toledo, 1997).

Ante la creciente toma de conciencia sobre esta crisis civilizatoria ha surgido la nece-

17 Camou Guerrero, A., Castillo, A., García-Frapolli, E. (2013), Procesos de formación educativa interdisciplinaria: miradas desde las ciencias ambientales. UNAM. 352 pp. ISBN 978-607-424-396-3

18 Masera, O., M. Astier y S. López-Ridaura (1999), Sustentabilidad y manejo de recursos naturales. El marco de evaluación MESMIS. México, Mundi Prensa, GIRA, UNAM. 109 pp.

19 Ibidem

20 Ostrom, E. (2009), A general framework for analyzing sustainability of social-ecological systems. Science 235 (24), pp. 419-422.

21 Zhao, Q. y Z. Wen. (2012), Complex social-ecological systems networks: new perspective on the sustainability. Advanced Material Researchs vols. 361-263,pp. 1467-1471

22 García, R. (2006), Sistemas complejos: conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. España, Editorial Gedisa. 200 pp.

23 Gallopin, G., S. Funtowics, M. O´conor y J. Ravetz. (1999), Una ciencia para el siglo XXI: del contrato social al núcleo científico. Budapest, Hungría, Conferencia presentada en el marco de la Conferencia

Mundial sobre la Ciencia. 16 pp.

24 Op cit.

25 Toledo, V. (1997), Modernidad y ecología. La nueva crisis planetaria. En: G. López (Coord.). Sociedad y medio ambiente en México. México, El Colegio de Michoacán: pp. 19-40.

706

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!