30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

de comunicación de carácter regional.

La Política Urbana de las Ciudades Bicentenario

Los siguientes elementos son establecidos por la política urbana en el periodo 2006-

2011: el Gobierno estatal tiene un papel preponderante en el desarrollo del proyecto,

pues es quien en primera instancia aportará ‘’decisión política’’, orientará inversiones

públicas y privadas a la creación de infraestructura en las zonas seleccionadas, y autorizará

planes de desarrollo urbano. Pero el sector privado será quien aporte fondos

para infraestructura y equipamiento; adquirirá terrenos y construirá viviendas, parques

industriales y centros comerciales (Dávila, 2007).

Analizando los mapas anteriores, identificamos los siguientes aspectos para el proyecto

de Almoloya de Juárez:

1. La Ciudad Bicentenario fue localizada en la periferia de la Ciudad de Toluca y del

área urbana de la Cabecera Municipal de Almoloya de Juárez.

2. La localización de la Ciudad Bicentenario se hizo en terrenos baratos.

3. La Ciudad Bicentenario fueron localizadas en lugares con cuencas hidrológicas para

obtener el servicio directamente de ellas.

4. Las Ciudades Bicentenario se localizan en zonas con alta conectividad.

Pero lo que estuvo haciendo el gobierno para atraer a los habitantes a esta ciudad bicentenario,

fue simplemente darles a conocer los grandes beneficios que la creación

de las CB, le darían a la población, entre ellos:

1. Oportunidad para vivir y desarrollarse de manera integral en ciudades que ofrecen

alternativas de vivienda, empleo y acceso a equipamientos de educación, salud, comercio,

recreación, sin tener que desplazarse grandes distancias.

2. La mezcla de usos y densidades permitirían una mayor oferta de satisfactores, bienes

y servicios.

3. Dotación suficiente y oportuna de servicios públicos.

4. Solvencia local y fomento a los rasgos de identidad.

5. Sana convivencia con el medio ambiente.

A los empresarios también se les invito a participar en el proyecto de Ciudad

Bicentenario, a ellos se les ofrecían también grandes beneficios tales como:

1. Ubicación estratégica, en el mercado más grande del país.

2. Comunicaciones terrestres y aéreas de alta capacidad.

3. Mano de obra calificada y calificable.

4. Alta oferta de instituciones de educación tecnológica y superior.

901

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!