30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión

darán lugar a la forma de interpretar y comprender la literatura que se relacionará a

continuación y a la generación del conjunto de planteamientos en los que se centra

esta ponencia. La epistemología ambiental responde a la problemática que plantea la

crisis ambiental en tanto crisis de conocimiento. En este sentido cuestiona los principios

y fundamentos del conocimiento y de la práctica social. Aspira a crear un nuevo

conocimiento y una nueva sensibilidad sobre la realidad y la existencia del ser humano

y su ambiente, a través de una lógica nueva, que enfrente la racionalidad economicista

y cientificista proveniente de la modernidad.

Filosofía del diseño

La filosofía del diseño es una propuesta de Jaime F. Irigoyen 14 en la cual reflexiona en

torno a la actividad práctica, el pensamiento teórico y la enseñanza del diseño. El mencionado

texto identifica el diseño como una disciplina, reconoce sus particularidades

en tanto actividad transversal e integradora, sus procedimientos, formas de pensar y

conocer. Para los intereses de esta ponencia, la filosofía del diseño permite comprender

la forma en que ha de hibridarse el pensamiento filosófico, el teórico de la disciplina,

la actividad práctica y su enseñanza, de forma que se enriquezcan sin perder la

especificidad de cada una de las especialidades

Antropología del diseño

La antropología del diseño, de acuerdo a la obra de Fernando Martín Juez 15 , estudia el

espacio común en el cual los objetos, resultado del proceso de diseño, se integran en

la cotidianidad del hombre. Esta especialidad permite la retroalimentación del diseño

como etapa del proceso de producción de objetos, analiza las formas en que son usados

y observa cómo se trasforman y regeneran. Profundiza en la forma en que estos

objetos entran en la vida de los seres humanos en tanto prótesis que vienen a mejorar

las capacidades humanas y como anclaje de los relatos (imaginarios o recuerdo) que

dan sentido a la existencia del hombre.

Teoria de la arquitectura

Entre los aspectos que estudia Eliana Cárdenas en su texto Los problemas de teoría

de la arquitectura 16 , interesa a los objetivos de esta ponencia, el enfoque que plantea

en cuanto a los elementos que deben tenerse en cuenta en la teorización sobre los

problemas de la arquitectura. Específicamente, es necesario enfatizar la relación que

se expone entre la historia y la crítica como actividades valorativas con respecto a la

teoría como cuerpo doctrinal y la práctica profesional de la arquitectura, cuestión que

se expondrá más adelante.

14 Irigoyen Castillo, J. F.: Filosofía y diseño: una aproximación epistemológica. México D.F., UAM Xochimilco, 2008.

15 Martín Juez, Fernando: Contribuciones para una antropología del diseño. Barcelona, Gedisa, 2002.

16 Cárdenas, Eliana: Ob. cit.

398

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!