30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Las ciencias exactas, incluyendo la topología están lanzadas a una loca carrera,

nadie sabe hacia dónde. Lo que sí se sabe es que contra más corran, más necesario

será desarrollar una epistemología que analice los progresos esenciales que tienen

lugar […] Entre las tres estructuras-madres de la matemática moderna (Bourbaki):

las estructuras algebraicas o de grupo, las estructuras de orden: redes, o Lattices, y

las topológicas, serán lógicamente las últimas las más esenciales a los cambios en

la noción de lugar. Y esto es precisamente lo que ha ocurrido: la topología ha sido

la ciencia exacta con un desarrollo más espectacular en el siglo XX. (Muntañola,

1998; p.30)

Muntañola se introduce en el ámbito pedagógico de la noción del espacio, influenciado

por el pensamiento de Jean Piaget:

[...] el análisis geométrico abstracto tiende a mostrar que los conceptos fundamentales

del espacio no son de manera alguna euclidianos, sino ‘topológicos’. Es decir,

basados enteramente en correspondencias cualitativas o ‘bicontinuas’ que involucran

conceptos como proximidad y separación, orden y encerramiento. Y, ciertamente,

encontraremos que el espacio del niño, que es esencialmente de carácter

activo y operacional, invariablemente comienza con ese tipo simple de relaciones

topológicas mucho antes que se haga proyectivo o euclidiano. (Piaget, 1948.)

Figura 1.- funcion continua en conjuntos abiertos. Fuente: Markarian, 2008

El contener geométrico se realiza por medio de una expresión de lenguaje que, a medida

que se aproxima a lo topológico, prescinde de la métrica. Muntañola dice que

con esta definición, la intuición pierde primordialidad y se establece una axiología del

lugar. Sin embargo, de acuerdo con sus palabras:

La lógica del lugar ha luchado denodadamente por concebir o encontrar un origen

neutral, “lugar de nadie”, que ofreciese un pie seguro a una axiomática universal

del lugar. Los avances en este sentido, cuando se han producido, no lo han sido

nunca ni en un campo puramente figurativo, ni en un campo puramente conceptual,

sino en un campo ambiguo: semifigurativo, semiconceptual, semifísico y semigeométrico,

semiespacial y semitemporal. (Muntañola, 1998 p.28)

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!