30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Realización

Para lograrlo se diseñó un sistema de muro verde tipo enrejado o Green facade que

proporcionara un sombreado denso en la superficie; que permitiera la ventilación a

través de un espacio libre o cámara de aire para evitar la saturación de la humedad

relativa en el follaje y proporcionara aislamiento térmico. Por otro lado, la utilización

de un sustrato con materia prima local para evitar el incremento de costos y de flora

nativa ya que brinda grandes servicios ambientales 7 además de requerir bajo consumo

de agua y mantenimiento.

El espacio donde se localiza el muro es un inmueble localizado en la zona del anfiteatro,

la superficie se eligió por ser térmicamente la más crítica ya que tiene orientación

sur. La estructura del edificio está compuesta por marcos rígidos de concreto y muros

de tabique rojo recocido.

El modelo está formado por un contenedor metálico y una reja prefabricada. La mezcla

de sustrato se hiso utilizando fibra de coco, grava de tepetate triturada, humus de

lombriz y abono de hoja.

Para realizar el registro horario del comportamiento térmico de las superficies y del

aire interior y exterior antes y después de la naturación se colocaron siete termómetros

y un higrómetro que registran temperatura y humedad relativa respectivamente.

El experimento actualmente continúa hasta completar un año a partir del primer registro

con fecha 20 de junio de 2014.

RESULTADOS

En la imagen 1 se observa la superficie seleccionada para naturar de 5.00 m2, la superficie

interior es un macizo de 7.70 m2 y una ventana de 1.80 m2. En la imagen 2 se

puede ver el espacio interior.

Imagen 1. Superficie elegida para naturar

Fuente: Propiedad del autor.

Imagen 2. Espacio interior

Fuente: Propiedad del autor.

7 Los servicios ambientales son los beneficios que la gente recibe de los diferentes ecosistemas forestales, ya sea de manera natural o por medio de su manejo sustentable, […] los servicios ambientales

influyen directamente en el mantenimiento de la vida, generando beneficios y bienestar para las personas y las comunidades. Son ejemplos de servicios ambientales del bosque: capatación y filtración de

agua, mitigación de los efectos del cambio climático, generación de oxígeno y asimilación de diversos contaminantes, protección de la biodiversidad, retención del suelo, refugio de fauna silvestre, belleza

escénica entre otros. (CONAFOR 2014)

1041

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!