30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Realización

es una tarea realizada mayoritariamente por arquitectos sin estudios especializados.

Para ejemplificar la necesidad de que en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la

arquitectura se conjuguen tanto conocimiento tradicionales como aquellos derivados

del uso de nuevas tecnologías, en el presente trabajo se evalúa el proyecto “Morelia

Soterrada” ya que en torno a este tema en particular, al interés académico se suma el

hecho de que localmente existe una creencia generalizada acerca de la existencia de

túneles que comunican antiguos edificios del centro de la ciudad, pero existen igualmente

posturas confrontadas por parte de investigadores locales, que van desde opiniones

que se inclinan a creer en la existencia de esas comunicaciones subterráneas,

hasta otros que las niegan rotundamente.

Metodología

La presente ponencia parte de la consideración que en la práctica profesional de la arquitectura

es factible contar con el apoyo de medios tecnológicos para obtener datos

e interpretaciones más precisas de los vestigios arquitectónicos y urbanos del pasado.

No obstante, en la evaluación de posibles intervenciones en contextos previamente

edificados, existen circunstancias es que se hace indispensable acercarse a disciplinas,

fuentes y métodos de investigación tradicionales, para una adecuada toma de

decisiones.

El caso de estudio propuesto acerca del proyecto “Morelia Soterrada” cual planteaba

entre sus objetivos determinar la existencia y posición a profundidad de los túneles

que se encuentren por debajo de la Catedral de Morelia; caracterizar el subsuelo

sobre el que se asienta la Catedral de Morelia; emplear el método de Tomografía de

Resistividad Eléctrica (TRE), utilizando los métodos capacitivo y galvánico para obtener

modelos 2D; así como aplicar un método 3D (Galvánico) para tener una imagen

completa del subsuelo de la Catedral. Esa información fue contrastada con fuentes

editas y de archivos históricos, la tradición oral local, así como la observación directa

y el estudio de los espacios edificados como documentos portadores de información

que requiere ser identificada, analizada y valorada, a efecto de emitir juicios objetivos

y establecer la viabilidad y pertinencia acerca del proyecto de identificación y rehabilitación

de posible túneles en el centro histórico de Morelia.

El proyecto “Morelia Soterrada”

Con fecha 3 de junio de 2011, la Secretaría de Cultura de Michoacán, solicitó a la

Coordinación de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la UMSNH,

un dictamen relativo a un espacio semi-oculto de un inmueble anexo al Palacio de

Gobierno, así como el Proyecto “Morelia soterrada”, formulado por Morelia Patrimonio

de la Humanidad A.C.” con el apoyo del Instituto de Geofísica de la UNAM, el cual se

presentó ante el Gobierno del Estado de Michoacán en la búsqueda de un posible financiamiento

para su realización.

Específicamente, el proyecto “Morelia Soterrada” se propuso comprobar la existencia

1154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!