30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Introducción

Ante la necesidad de formar a las nuevas generaciones en un contexto que las haga

más competitivas en el campo disciplinar de la Arquitectura, la Facultad del Hábitat

consideró pertinente replantear la organización, del currículo, con base en nuevos conceptos

organizativos orientados a producir mayor coherencia entre los elementos que

lo integran. El actual modelo curricular trasciende el lenguaje organizativo anterior, lo

re-conceptualiza y produce un nuevo lenguaje, que es el que rige la organización de los

mapas curriculares de las carreras de la Facultad.

En las asignaturas es posible reconocer su carácter básico que fundamentará el futuro

desarrollo profesional del estudiante, su carácter profesional proporcionándole conocimientos

y prácticas relevantes, y su carácter de profundización con el cual puede

acceder a aspectos que sean de su interés y lo hagan más competitivo. La dinámica

interna y la organización de los contenidos afianzarán la reflexión y la crítica, es así

como las materias se catalogan en básicas, aplicadas y electivas. La diversificación de

las características de la población estudiantil compromete a la institución a fortalecer

el proceso de aprendizaje del estudiante para subsanar las deficiencias o insuficiencias

de los conocimientos básicos, que a su debido tiempo tendrá que vincular a los

especializados.

Estas últimas materias son las que permitirán al estudiante profundizar sobre algunos

campos del conocimiento así dialoga, discute, analiza y plantea diferencias alcanzando

con ello generar un ambiente interdisciplinario, sobre todo, el que se refiere al aspecto

de la investigación. Por tanto las expectativas serán hacer que el estudiante se interese

por generar nuevo conocimiento que servirá para que las distintas profesiones muestren

su aporte teórico-práctico a la sociedad.

Desarrollo

Los elementos que integran el Mapa Curricular de los programas actuales son las

Áreas, que son temporales y determinan el progreso académico del estudiante; los

Componentes, que metafóricamente son los espacios en los cuales se organizan las

materias, incluyen de manera articulada, relaciones entre diferentes campos teóricos

y prácticos de las ciencias y las disciplinas. Las Materias, que son las unidades programáticas

de contenido que en su conjunto constituyen la identidad epistémica de la

profesión y los Talleres que se consideran espacios de síntesis práctica, de los aportes

de los cursos realizados a lo largo de los semestres.

En adición al lenguaje organizativo de áreas, componentes y materias el mapa curricular

contempla en su dinámica, el principio de flexibilidad, el cual tiene su expresión en

las materias electivas complementarias y las materias electivas libres. Estas materias

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!