30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

ciertas áreas de interés.

Los indicadores para la medición de la arquitectura y el urbanismo resiliente son símbolos

y pueden ser vistos en la forma de una medida, un número, un hecho, una opinión

o una percepción sobre qué hacer respecto de una condición o situación específica, y

mide los cambios en esa condición o situación a lo largo del tiempo (Torres, M. 2009).

Por lo expresado en los párrafos precedentes, para procurar la consecución de objetivos,

la estructura espacial adecuada para un desarrollo eficaz y equitativo de la política

económica, social, cultural y ambiental de las ciudades, tiene su fundamento en la

consecución del bien común, por tanto, los indicadores urbanos han de trascender el

mero resultado absoluto que proporcionan. Incorporar elementos éticos para la vida

en la ciudad y la participación democrática posibilita establecer la primacía valorativa

de un indicador sobre otros y de una dimensión sobre otras.

ARQUITECTURA RESILIENTE (MATERIALES INTELIGENTES)

Resiliencia puede referirse:

La resiliencia; en psicología, capacidad de las personas de sobreponerse a períodos de

dolor emocional y situaciones adversas.

La resiliencia; en sociología, capacidad que tienen los grupos sociales para sobreponerse

a los resultados adversos, reconstruyendo sus vínculos internos, a fin de hacer

prevalecer su homeostasis colectiva de modo tal que no fracasen en su propia sinergia.

La resiliencia; en ecología, capacidad de las comunidades y ecosistemas de absorber

perturbaciones sin alterar significativamente sus características de estructura y funcionalidad,

pudiendo regresar a su estado original una vez que la perturbación ha cesado.

La resiliencia; en ingeniería, energía de deformación (por unidad de volumen) que

puede ser recuperada de un cuerpo deformado cuando cesa el esfuerzo que causa la

deformación.

La resiliencia; en sistemas tecnológicos, capacidad de un sistema de soportar y recuperarse

ante desastres y perturbaciones.

La resiliencia; en la cultura emprendedora, capacidad que tiene el emprendedor para

confrontar situaciones que compliquen la generación y desarrollo de su plan de negocios

o su proyecto a emprender, generando sinergia con sus socios o colaboradores

para salir airoso y con determinación de ella; basado en la previsión del riesgo.

La resiliencia; en derecho, capacidad de las personas, dentro del marco general de los

derechos humanos, de recuperar su estado original de libertad, igualdad, inocencia,

etc. después de haber sido sometidas a las acciones de fuerza del Estado.

En la percepción de los estudiantes respecto a la resiliencia en la arquitectura y su

aplicación a las nuevas construcciones en la ciudad universitaria.

Propuesta de los alumnos de materiales resilientes:

991

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!