30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

guen una secuencia unidireccional sino que, como un remolino, giran sobre sí mismas,

incorporando elementos de múltiples procedencias 10

que se unen, mezclan y sintetizan,

generando algo nuevo a la vez, e inquietándonos con algo ¿Cuan compleja es la

mente humana o la creatividad misma? Esto nos lleva a reflexionar que la creatividad

es un tema que sigue generando nuevos estudios, teoría y enfoques, es por ello que

al analizarlo, encontramos que es un objeto de estudio actual por el hecho de que la

creatividad ha sido, es y será, la materia prima con la cual el diseñador debe trabajar

al enfrentarse a todo nuevo problema de diseño, ya sea arquitectónico, ingenieril, gráfico,

industrial, etc.

Un enfoque para explicar y entender la creatividad:

Estos argumentos nos permiten entender a la creatividad como un objeto de estudio

amplio, diverso y contrastante, complejo en sus múltiples componentes, por ello, buscamos

abordarlo desde un enfoque que permita dilucidar sus características más allá

de encasillarla en una definición cerrada y simplificante, que lejos de entender sus

variadas ramificaciones, tan sólo la reduzca a algunas de sus partes dejando de lado su

todo; así, tenemos que E. Morin entiende como compleja a la propia creatividad, situándola

en un punto importante de la evolución humana y afirmando categórico que:

…la creatividad marca todas las evoluciones biológicas de manera aún más novedosa

que a la evolución histórica, la cual está aún lejos de haber redescubierto

todas las invenciones de la vida, comenzando por la maravilla constituida por la

célula 11

.

Esta afirmación trata de presentar a la creatividad como una realidad que ha pasado

de largo frente al discurso de la modernidad y su concepción de ciencia, rechazando

todo aquello que se incluya en lo aleatorio, lo accidental, lo individual o subjetivo, calificándolo

de anticientífico 12

como ha sido el caso de la creatividad.

El error de los enfoques modernos de corte cientificista sobre la creatividad (al interior

de las áreas del diseño), fue caer en la pretensión de racionalizar en su totalidad el

acto de diseño, sistematizándolo a través de un conjunto de pasos ordenados y definidos,

donde se restringió la creatividad a la simpleza de un paso más dentro del proceso,

limitando tajantemente lo intuitivo, lo subjetivo y aleatorio, por considerar que el

diseñador debía trabajar de manera racional, clara y ordenada para llegar a mejores y

más rápidas soluciones de diseño.

Hoy día nuestra afirmación va en el sentido contrario pues, el paso del tiempo y el

avance científico, demostró la inoperatividad de dichas posturas sobre el acto de diseño

y nos llevan a afirmar junto con Morin que:

10 Cfr. Campos, 2005, “El problema del concepto en el diseño arquitectónico”, Anuario del Posgrado de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la UAM-X, México, diciembre de 2005, p. 141.

11 Morin, 2008, Introducción al Pensamiento Complejo, Argentina, Gedisa, p. 80.

12 Ibid. p. 80.

348

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!