30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Creación

consideración de las acciones, es un ir y venir a manera de tanteo o secuencias cíclicas.

Visualizar desde un principio este proceso de una manera menos rígida puede favorecer

a su implementación de una manera más útil y fluida, como una herramienta útil

pero no única para llegar al fin, que es la generación del diseño.

Otros procesos

El universo de propuestas metodológicas en muy amplio, quedan por revisar propuestas

más actuales, vigentes o innovadoras y sobre todo aquellas que se alejan de los

procesos racionales para entrar en el campo de lo fenomenológico, pero que quedan

para una revisión posterior. La acción proyectual como acción humana intencional

pude y debe dar cabida al juego, la experimentación y a la utopía.

Términos y denominaciones

Me gustaría anotar algo en referencia al uso de la terminología y el vocabulario que se

maneja en estas visiones metodológicas. Retomaré la reflexión de un colega al emitir

el juicio de que ni en terminología parecemos estar de acuerdo los arquitectos (que si

el partido o el parti, como organización o como punto de partida; el entorno, el contexto,

el lugar o emplazamiento; la hipótesis formal, prefiguración, conceptualización

o idea). Muchas veces nos referimos a cosas similares y otras a son completamente

divergentes. Considero que no es una pretensión realista la unificación de esta u otras

denominaciones, pero sí hay que estar en alerta en cuanto a los significados que se

dan a los términos y no perder de vista que a fin de cuentas son solo denominaciones

en un proceso.

“Esta posible vaguedad de la palabra como representación amerita, en el caso del diseño,

una especial atención, ya que puede generar ambigüedades muy poco propicias

para el aprendizaje, sobre todo en la comunicación entre el docente y el alumno, debido

a que la ambigüedad admite puntos de vista distintos no siempre especificados

por una u otra parte.” 11

Otro aspecto a observar es el uso de algunos términos “domingueros” o poco comunes,

como: ontología, axiomático, metafísico, pragmático, epistemológico, fenomenológico,

paradigma, heurístico, cognitivo, teorético, etc. En este momento en el que el

lenguaje es cada vez más amplio, pero que a su vez es muy limitado en cuanto a los

ámbitos cultuales y geográficos de su aplicación, la mención de algunas de estas palabras

convierte a los mensajes lingüísticos en incomprensibles sobre todo en lo académico.

Bien hablar y buen decir es un atributo básico del arquitecto como comunicador

de sus ideas, pero en cuanto más simple y claro, mejor.

Conclusiones

11 MARIA DEL CARMEN FRIGERIO, Acerca de la enseñanza del diseño, 2007, p. 34

625

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!