30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión

Los últimos años a pesar de los postulados y aspiraciones que desde la federación

intentan dinamizar y modernizar los planes y programas de estudios en aras de darle

actualidad y competencia, no parece ser que hayan mejorado sustancialmente la propuesta

original, antes bien, creemos de manera muy personal han ido diluyendo aspectos

fundamentales como la profundidad del contenido, y retirando materias que

resultaban indispensables en una formación profesional de más hondo calado.

II. Un poco de su historia de la experiencia pedagógica.

Los primeros intentos de crear la carrera de arquitectura en Sinaloa se afirma que

fueron en la ciudad de Mazatlán, con una propuesta de tronco común en el primer

año para las carreras de ingeniería y arquitectura, “En agosto de 1978, la Escuela de

Ingeniería de Mazatlán, perteneciente a la Universidad Autónoma de Sinaloa, promovió

la creación de la carrera de arquitectura,…” (López Rangel. (Coord.), 1981, 83).

Seguramente el hecho de que la rectoría, además de que la presencia de las más antiguas

escuelas y carreras se encontraban en la ciudad de Culiacán, determinó que

las primeras actividades y formalizaciones del proyecto se continuaran en la Escuela

de Ingeniería Culiacán, donde se instauró un comité para la creación de la carrera de

Arquitectura en junio de 1979. En septiembre del mismo año se crea un Simposio en

colaboración con el Colegio de Arquitectos de Sinaloa en el que se evalúa el proyecto,

siendo iniciado en diciembre de 1979 que es cuando inauguran el curso propedéutico

de la primera generación de arquitectos.

Hay que señalar que inicia sin un plan de estudios propio ya que de arranque se tomó el

de la Escuela de Arquitectura de la UNAM con incorporaciones de la de Autogobierno

de la propia UNAM, pero se dio inicio a elaborar el plan de estudio acorde al contexto

de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) .4

En octubre de 1980 da inicio el curso propedéutico de la segunda generación y todavía

no existía un plan de estudios oficial, mismo que será publicado en junio de 1981 con

el nombre “Plan y Programa de Estudios de la Carrera de Arquitectura de la Escuela

de Ingeniería; Una alternativa en la enseñanza de la Arquitectura”, siendo responsable

de la coordinación de investigación el arquitecto Rafael López Rangel. La carrera de

arquitectura inició en un inmueble ubicando en la esquina de la calle Jesús Andrade y

avenida Constitución, muy cercana al primer cuadro de la ciudad donde permanecerá

hasta 1990, que se trasladará a Ciudad Universitaria donde continúa hasta hoy.

En estos 35 años cumplidos el plan de estudios ha tenido dos reformas, las cuales

corresponden a una en el 2001 y otra en el 2011, es decir, podemos caracterizar tres

épocas en su currícula la primera de 1979 a 2001 de 22 años, la segunda de 2001 a

2011, de 10 años y la tercera y última de 2011 a la fecha; es decir, casi 4 años.

4 Es importante señalar que el propio Coordinador del plan de estudios Rafael López Rangel, en la reciente conferencia impartida el 13 de noviembre de 2014 en la Torre Académica de la Universidad

Autónoma de Sinaloa con motivos del 35 aniversario de la fundación de la carrera reconocía que fue una suerte de intentar ligar el famoso libro verde de la UNAM con la propuesta de Taller Integral del

Autogobierno.

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!