30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Este material didáctico digital aportó grandes beneficios para la comunidad estudiantil

sirviendo como apoyo en el trazo geométrico y en el caso de los profesores falto el

aprovechar el material como apoyo didáctico en su impartición de clase, para lograr la

comprensión y relación de los contenidos con la vida real y así lograr un aprendizaje

significativo. Se considera que aún hace falta el poder ilustrar la aplicación y relación

de la geometría descriptiva y la composición arquitectónica. Se perciben como elementos

ajenos que no tienen relación directa, en donde algunos estudiantes se preguntan

¿para qué me sirve la geometría descriptiva?, ¿Cómo se aplica?, etc. Lo cual da

referencia que el docente solo se limita en presentar los contenidos didácticos seleccionados

y articulados de manera tradicional, centrándose por la enseñanza misma y

cubrir el programa en el tiempo asignado, preocupándose poco por el aprendizaje de

los alumnos 8 .

Para afrontar este hecho implica un cambio de actitud del docente y de paradigma de

enseñanza y de aprendizaje, pues debe intervenir su experiencia y conocimiento para

diseñar y gestionar ambientes de aprendizaje idóneos. EL docente debe de descubrir y

modelar ambientes estimulantes de aprendizaje que permitan a los estudiantes crear

sus propias construcciones 9 . Por cual se busca utilizar todos los recursos de la institución

y del docente en pro del aprendizaje del alumno. Ciertamente poco a poco los

docentes van tratando de cambiar al paradigma de aprendizaje, pero otros se quedan

en el intento a causa de las dificultades que se van presentando. El simple hecho de

cambiar una rutina bien establecida y sistematizada lleva a complicaciones que no se

quieren asumir. En otros casos el mismo contexto impide que el docente busque innovar

su actividad docente.

PROPUESTA

Como se mencionó anteriormente la propuesta es ampliar el material didáctico de la

materia de Geometría Descriptiva I y II, con la finalidad de apoyar a la comunidad académica

de la facultad en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Siendo un recurso

didáctico que permita al estudiante comprender de manera práctica la aplicación de la

geometría en el diseño arquitectónico y en el contexto real.

Entendiéndose como recurso didáctico a todos los objetos, materiales educativos,

equipos y aparatos tecnológicos, espacios y lugares de interés cultural, etc., que se utilizan

para proporcionar a los usuarios las experiencias sensoriales adecuadas al logro

de las intenciones. Estos recursos pueden utilizar diferentes formas de representación

simbólica ó referentes directos de la realidad. Estando siempre sujetos al análisis de

los contextos y principios didácticos e introducidos en un programa de enseñanza /

aprendizaje, favorecen la reconstrucción del conocimiento y de los significados culturales

del currículo. Siendo el objeto o circunstancia en virtud de los cuales los alumnos

8 Robert B. BARR y John TAGG, De la Enseñanza al Aprendizaje, un nuevo paradigma para la educación de pregrado. México, ANUIES – SEP. No. 2, 1995.

9 Otto PETERS, La Educación a Distancia. Nuevas Tendencias y Retos. México, Innova Universidad de Guadalajara, 2002.

264

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!