30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

La greca en Mitla, considerada la de mejor ejecución en el tablero oaxaqueño, está

compuesta de diferentes partes que deberían entenderse por separado: la escalera,

la espiral, el centro, la columna central y el gancho (Ver Fig. 4). El orden que se ha

estudiado para el uso de estas cinco partes define patrones de veinte unidades, es

decir diez cuadros ocupados por la greca y díez por los vacíos, formando un fondo de

la misma geometría (en diseño el concepto de figura-fondo). Estos elementos según

la iconografía prehispánica estan llenos de significado. La escalera se entiende como

un camino que lleva al inframundo o al templo, la espiral se ha usado como remate en

los templos. Ambos son elementos de conducción, un paso de energías, hacia un lugar

o nivel sacro, a un nivel superior como lo es con la espiral, o a un nivel inferior como

resulta con la escalera.

Fig.4. Elementos básicos de la Greca de Mitla.

Fuente: Elaboración propia.

Cuando se utiliza el conjunto de la greca, sobre una retícula, se lleva a un análisis más

detallado del proceso modular y al concepto de simetría utilizado por los mixtecos. La

reticula completa genera una red de 9 x 5 módulos que forman la greca (Ver Fig.5).

Fig.5. Greca de Mitla en una reticula de 9x5 y una exploración

13x7.

Fuente: Elaboración propia.

1186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!