30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Realización

métodos: comparativo causal, descriptivo y correlacional. Así mismo, la investigación

experimental, que permite un alto grado de control sobre variables independientes y

los efectos sobre variables dependientes, ofrecen la ventaja de manipular las variables

independientes y asignarles niveles; el control es el principio fundamental, el uso de

más de dos niveles para la constatación, formación de grupos al azar y estudio del

valor de la varianza. Por consiguiente, los cuasiexperimentos tienen características de

los experimentos verdaderos y se usan uno o más grupos. Sin embargo, no es posible

manipular la variable independiente, en tanto la muestra y los grupos se eligen al azar,

las variables independientes de los diferentes grupos se asignan también al azar y son

manipuladas en condiciones controladas. Finalmente, en el enfoque cuantitativo son

de vital importancia las técnicas para la recolección de la información (aplicación de

cuestionarios) y las técnicas de análisis de la misma (la estadística descriptiva, bivariada

y multivariada).

¿Cuáles son los resultados?

Dentro de los principales resultados obtenidos, se pueden enumerar los siguientes.

Sensibilización de los líderes de dos colonias con población de bajos ingresos de la

periferia urbana de la Ciudad de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, con quienes

fue posible llevar a cabo la UVD. Movilización de 19 estudiantes de la Licenciatura

en Arquitectura del noveno semestre grupo “A”, para llevar a cabo trabajo de campo

con enfoque cuantitativo, en la aplicación de cuestionarios y entrevistas a profundidad

con líderes importantes de estos asentamientos periféricos. Aplicación de 108

cuestionarios, que permiten acopiar datos de primera mano relacionadas con datos

de identificación, estructura familiar, actividades de la población, salud, migración,

educación, políticas públicas, servicios básicos, cultura, participación ciudadana, entre

otros temas. Concreción de dos base de datos, la primera con 20 ítems y 441 registros,

en tanto la segunda, con 114 ítems y 108 registros. Identificación de 19 principales

problemas de estos asentamientos periféricos, con los que fue posible derivar igual

número de tesis; mismos que cada alumno a definido: el problema, el marco referencial

(teórico, conceptual, espacial, normativo, etcétera), la investigación, la síntesis y

concluir con las primeras imágenes.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Se usó un diseño de investigación multietápico, con datos provenientes de métodos

analíticos y observacionales, con enfoque mixto (cuanti-cualitativo), usando medición

sistemática, análisis estadístico y subjetivo. Para el acopio de información 8 , se usó una

metodología de triangulación 9 (enfoque cuantitativo y cualitativo), en la que se diseñaron

los instrumentos de campo cuati-cualitativos, la aplicación de los mismos in situ, el

8 Según Martínez (2004) expone que la metodología estudia los métodos, la logia trascendental aplicada, en la cual es significativo los procedimientos metódicos. Es decir, se pude considerar en general,

como meta, camino, estrategias, tácticas y técnicas que descubren, consolidad y refinan un conocimiento en específico.

9 Este método puede ser definida como el uso de dos o más métodos de recogida de datos, en el estudio de algún aspecto del comportamiento humano. El uso de métodos múltiples, el multimethod

approach o enfoque multimetódico, contrasta con el método de enfoque sencillo que es más vulnerable (Cfr. Pérez, 1994: 225).

1221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!