30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

De los nuevos estudios y enfoques sobre la creatividad no podemos dejar de lado, los

avances que se han tenido al interior de las Neurociencias, en donde autores como A.

Damasio han venido investigando por más de veinte años el cerebro humano, llegando

después de una impresionante evidencia científica, a cuestionar algunos de los más

fuertes pilares del paradigma moderno y de su visión de ciencia: la separación entre

mente y cuerpo; la ruptura entre razón y emociones, entre razón e intuición, llegando

a proponer, que no es posible separar la razón de las emociones y los sentimientos (intuición)

porque, estos son parte importante del proceso mental de toma de decisiones,

argumentando que la evidencia científica lo ha llevado a concluir que el individuo que

concentra todo su proceso mental en la razón, corre muchos más riesgos de cometer

errores de mayor importancia que en aquellos en los que las emociones intervinieron

en el proceso, afirmando incluso que, dependiendo de la concepción y valoración que

se tenga del propio cuerpo, será la calidad o nivel de respuesta cognitiva que genere

el cerebro del individuo 21.

Encontramos en este punto que la intuición, es parte fundamental del proceso de razonamiento

y de las emociones, e inseparable de la creatividad pues, las emociones

no se contraponen a la razón, ni las emociones se contraponen a la cognición. Para el

propio Damasio, la intuición es sólo cognición rápida con el conocimiento requerido

parcialmente oculto bajo la alfombra. Y afirma que, la calidad de la intuición de cada

uno depende de lo bien que hayamos razonado con anterioridad, lo bien que hayamos

clasificado los acontecimientos de nuestra experiencia pasada en relación con

las emociones que los precedieron y sucedieron, así como de lo bien que hayamos

reflexionado sobre los éxitos o fracasos de nuestras intuiciones pasadas 22

.

Obtener ideas que solucionen de manera satisfactoria un problema (cotidiano, familiar,

de trabajo, o de diseño) es un trabajo de constante investigación, observación,

reflexión, análisis y síntesis, lo que facilita la generación y desarrollo del pensamiento

creativo cotidianamente, lo cual favorece que la creatividad sea valorada en todos

los ámbitos del quehacer humano, sin embargo, en las áreas del diseño debe ser una

de las competencias-habilidades más acrecentadas por sus profesionales, de ahí la

necesidad de su desarrollo y maduración a lo largo de su formación universitaria. Los

profesionistas del diseño emplean diversos métodos a partir del área y las propias características

del proyecto a realizar por lo que, de acuerdo a las implicaciones de cada

problemática, es imperante la potencialización del proceso o la metodología a partir

de la creatividad, permitiendo una propuesta integral con la mejor respuesta-solución,

involucrando habilidades (técnicas) y conocimientos (saberes).

Aquí radica la importancia del desarrollo de la creatividad durante la formación profesional

de los estudiantes de las áreas del diseño y de la atención que se debe poner en

los procesos de enseñanza-aprendizaje que fomenten un pensamiento creativo, crítico

21 Cfr. Damasio, 2009, El Error de Descartes, Barcelona, Crítica, pp. 9-17.

22 Ibid. p. 5.

351

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!