30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alcanzar el futuro

Campus Sustentable

Creación

La educación como precursora de los grandes cambios de la humanidad, tiene la habilidad

de generar el desarrollo y avance de la sociedad, ya que esta se encarga de formar

a todo aquel que pasa por ella para que esté capacitado a enfrentarse a los retos

que la vida prepara.

Con el cambio climático y un inminente desastre ambiental en puerta, la educación se

enfrenta a una nueva problemática nunca antes vista por el hombre, y es aquí donde

ésta deberá adaptarse a estos menesteres para que todos juntos podamos trabajar en

un proyecto como es el desarrollo sustentable. 15

Si bien, es cierto que en los últimos años conceptos como “ecológico”, “sostenible” o

“amigable con el medio ambiente” se han vuelto mucho más cotidianos en nuestro

lenguaje; tanto que podríamos llegar a pensar que está en boga porque es lo más

contemporáneo a nuestra época. Pero en realidad todo esto comenzó a cocinarse en

1987 en el informe de Brundtland 16 donde por primera vez se comenzó a hablar sobre

desarrollo sustentable y éste fue definido como “aquel desarrollo que satisface las

necesidades de las presentes generaciones sin comprometer la habilidad de futuras

para satisfacer sus propias necesidades” (Comisión Mundial del Medio Ambiente y del

Desarrollo, 1987).

Los ecos de esta reunión se expresan de diferentes maneras, entre estos acuerdos

internacionales, organizaciones a favor del cuidado del medio ambiente, incluso nace

el primer campus sustentable del mundo. Ya que una institución de este tipo no solamente

deberá de cumplir su labor de capacitar profesionales, si no que tendrá de

cumplir con los nuevos paradigmas y ser un ejemplo a seguir por los profesionales que

en ella se forman.

Entonces, podemos describir a un campus sustentable, no solo como aquel conjunto

construido bajo criterios ecológicos, si no como aquel que también tiene como objetivo

crear conciencia en todo aquel pasa por sus instalaciones y que genera la capacidad

de poder sortear los futuros desafíos a los que el mundo futuro se enfrente. Este

concepto se ha ido acuñando en 5 declaratorias diferentes 17 y una carta de intención,

dentro de las cuales podemos rescatar la publicación “En nuestro patio trasero: la

cuestión ambiental en la Universidad de California en Los Ángeles”, Declaración de

Talloires” y la “Declaración de Halifax” por mencionar algunos, los cuales proponen

cambios importantes en el funcionamiento de las instituciones pero todos tienen en

común la generación de vivencias que provoquen un cambio de conciencia en todo

aquel que pase por ella.

Es por este tipo de vivencias por las que deberíamos de estar apostando desde mucho

17 Raúl Conde, Op. Cit. P.P. 16

634

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!