30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Creación

mano. Como la teóloga, Marjorie O’Rourke Boyle sugiere: “Aristóteles se equivocaba

al afirmar que los humanos tenían manos porque eran inteligentes; quizás Anaxágoras

estuviera más acertado al sostener que los humanos eran inteligentes porque tenían

manos”.

Normalmente pensamos que nuestras manos tratan simplemente con el mundo concreto

y material, pero algunos teóricos atribuyen a la mano un papel significativo incluso

en la aparición del pensamiento simbólico. Frank R. Wilson considera la mano como

un elemento constitutivo esencial de la historia de la inteligencia humana y su evolución

paulatina. Pallasmaa hace mención de un nuevo término; Mano-Herramienta,

para describir la experiencia por la que pasa la mano cuando hace contacto con una

herramienta como lo es el bolígrafo, lápiz o pincel. Además de la herramienta, la práctica

cualificada de un oficio implica la imaginación con la mano; todo ejercicio magistral

del oficio proyecta determinada intencionalidad y una visión imaginada del trabajo

acabado u objeto en la mano:

“En primer lugar, que todas las habilidades, incluso las más abstractas, empiezan

como practicas corporales; en segundo lugar, que la comprensión técnica se desarrolla

a través del poder de la imaginación. El primer argumento se centra en

el conocimiento que se obtiene en la mano a través del tacto y del movimiento. El

argumento acerca de la imaginación comienza con la exploración del lenguaje que

intenta dirigir y orientar la habilidad corporal”.

-Richard Sennett

2. Artesanía y arquitectura

El artesano necesita desarrollar relaciones específicas entre el pensamiento y la creación,

entre la idea y la ejecución, la acción y la materia, el aprendizaje y la ejecución,

la identidad propia y la obra, y entre el orgullo y la humildad. El artesano necesita

incorporar la herramienta o el instrumento, interiorizar la naturaleza del material y

finalmente convertirse él o ella mismos en su propio producto, bien sea material o

inmaterial. El trabajo del artesano implica la colaboración con su material. En lugar

de imponer una idea o una forma preconcebidas, necesita escuchar a su material.

Constantin Brancusi fue el mago de la forma pura, pero también estaba profundamente

preocupado por las propiedades innatas de los materiales: “No puedes hacer lo que

quieras, sino aquello que el material te permite hacer (…)”.

Tapio Wirkkala hablaba acerca de la interacción de dos actividades desarrolladas por

las manos, el dibujo y la producción de maquetas. Un dibujo o un boceto es una idea

que proporciona la base para comenzar a trabajar. Es importante ver el objeto como

algo concreto antes de enviarlo al fabricante. El dibujo es gran parte del arte de la artesanía

del arquitecto puesto que al dibujar, un diseñador y un arquitecto maduros no se

centran en las líneas del dibujo, ya que imaginan el objeto mismo. Durante el proceso

de proyecto, el arquitecto ocupa el edificio que representan las líneas del dibujo. Al

743

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!