30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

identificado corresponde a las viviendas de un solo nivel, con la fachada aplanada y

ricamente ornamentada y su patio interior limitado por dos, tres o cuatro, corredores.

El tercer tipo corresponde a las viviendas de un solo nivel, con fachada aplanada y enmarcamientos

lisos ya fueran jambas o dinteles.

UNA LECTURA DEL INMUEBLE A PARTIR DE DIFERENTES DISCIPLINAS

En este apartado se aborda los diálogos con diversas disciplinas con la finalidad del

análisis y en la toma de decisiones más conveniente para el diseño arquitectónico y

las intervenciones en los inmuebles históricos para su salvaguarda. La importancia de

lo análisis interdisciplinares de un mismo objeto permite tener una visión integral, tal

como lo menciona Evando Agazi:

“[…] en el campo del conocimiento la interdisciplinariedad ofrece un camino para

superar aquella fragmentación del saber que la especialización parece hacer inevitable,

permitiéndonos conseguir una cierta unidad del saber, no como “reducción

a la identidad” sino como toma de conciencia de la complejidad de las realidades

que nos rodean. La verdadera comprensión de esta complejidad consiste en tener

en cuenta las diferencias y, al mismo tiempo, comprender las razones y el sentido

de que estén juntas y relacionadas.” 10

a) Análisis histórico

Para una adecuada intervención en un edificio patrimonial es necesario partir de un

minucioso análisis histórico que permita preservar la calidad testimonial y esencia del

hecho arquitectónico, “La historia como ciencia nos aporta un método para investigar

la arquitectura, al mismo tiempo que un objeto arquitectónico se convierte en un

documento para conocer algunos de los aspectos de la estructura social y del modo

de vida de la época en la que se construyó”. 11 El hecho arquitectónico “no se reduce

exclusivamente al objeto construido y su permanencia, también se deben incluir la demanda

social para el diseño espacial, el condicionamiento del medio ambiente natural

y cultural, la paternidad de la obra, ya sea individual o colectiva, la ubicación del objeto

arquitectónico, acción y recursos usados para la edificación”. 12 La lectura del edificio

histórico como documento logra brindar una valiosa información que permite conocer

su evolución en el espacio y en el tiempo. 13

Como parte de este análisis se analizaron los elementos que integran la fachada (ver

figura 1), tales como la decoración en jambas, cerramientos y molduraciones de los

10 Evandro Agazzi, Op. Cit., p. 244.

11 Pablo Antonio Chico Ponce de León, “Función y significado de la historia en arquitectura” en Cuadernos de arquitectura de Yucatán, Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Arquitectura,

núm. 4, 1991, p.44

12 Ibídem.

13 Miguel Ángel De la Iglesia Santamaría, “El conocimiento de los edificios antiguos”, en Ignacio Represa (director), Julio Arrechea, et. al., Restauración arquitectónica II, Valladolid, Secretariado de

Publicaciones e Intercambiado Científico, Universidad de Valladolid, 1998, p.76..

538

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!