30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

tituye un guardapolvo, y encima de éste una fina línea también de color rojo; el muro

de color blanco presenta antes de llegar a la cubierta otra línea de la misma medida

de la inferior, que pasa de manera horizontal encima de la puerta de mezquite y alrededor

de este espacio.

En el exterior la propia vivienda genera una sombra al darle los rayos de sol y se puede

sentar de manera cómoda en el pollito de material de piedra que se encuentra al lado

de la puerta del dormitorio, en algunos de éstos pollitos la gente ha colocado macetas;

en el exterior de la puerta del dormitorio se encuentra pasillo también de lajas de piedra

y en algunas viviendas todo el patio se encuentra con piso de laja.

La vivienda se puede recorrer en el exterior de tal manera que puede uno revisar si se

ha desprendido alguna piedra o rajuela, ya que están susceptibles a caerse debido al

mortero de lodo con que han sido adheridas. La orientación de la casa grande dormitorio

es hacia el norte, lo cual lo hace ser muy cómoda y fresca debido a las condiciones

del suelo árido del altiplano.

En algunas viviendas rurales se colocaron una serie de piedras salientes al exterior de

manera ascendente con la finalidad que sirvan de escalera para subir a realizar la construcción

del techo de zacatón y hacer arreglos de futuras descomposturas. La cocina se

orientó al este y se construye de manera similar a la casa grande sólo que con menores

proporciones, también con muros de piedra, piñas y techo de palma, sin ventanas,

sólo la puerta, motivo por el cual el interior se encuentra lleno de hollín.

La troje de igual manera como se construyó la casa grande, cambió su orientación

hacia el sur, ésta se construye cercana a la puerta de ingreso del solar. De tal forma que

permita las maniobras de carga y descarga de las volandas de trabajo; Algunos solares

han dispuesto que la troje tenga otras características morfológicas, cambiando las techumbres

de palma por las bóvedas con contrafuertes. Las necesidades fisiológicas las

realizaban en la zona más alejada dentro del terreno del solar.

LA RESTAURACIÓN

Con los resultados obtenidos a través de entrevistas, acopio de material fotográfico

de la época, visita a lugares similares, listados de las lecturas de lo significados y recreación

del ambiente y contexto del momento en que surgió la obra de arquitectura

vernácula, nos encomendamos a iniciar el proceso de restauración.

En primer lugar se limpio el sitio retirando de la parte superior del inmueble los garambullos,

nopales y demás vegetales que estaban colocadas en la parte superior de los

muros, debido a que el aglutinante principal con que se edificó fue la tierra, situación

que facilitó su crecimiento.

Se enrasó con piedra y mezcla hasta alcanzar la altura original culminando en la parte

superior en forma de talud, para que recibiera posteriormente la cubierta vegetal.

1177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!