30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

tigación completa del problema abordado y la segunda etapa, desarrolla el proyecto

arquitectónico y/o urbano, instalaciones y estructura.

REFERENCIA:

ÁLVAREZ, C. Wílder (2011). Desarrollo urbano de bajos ingresos y participación comunitaria.

Posibilidades y obstáculos. Caso de Estudio. Cuatro barrios periféricos en la localidad de

Berriozábal, Chiapas, México. 1980-2005. (Tesis inédita de Doctorado en Urbanismo, distinción

Mención Honorífica). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México. D.F.

ÁLVAREZ, C. Wílder (2004). Dinámica de la estructura urbana en la Ciudad de Ocozocoautla

de Espinosa, Chiapas; a partir de la segunda mitad del siglo XX, 1970-1998. (Tesis Posgrado

en Desarrollo Urbano y Ordenamiento del Territorio). Facultad de Arquitectura, Universidad

Autónoma de Chiapas (UNACH). México.

LÓPEZ Parra, Hiader Jaime. (2004). Contexto medieval de la investigación cuantitativa y cualitativa.

Extraído el 17 de marzo de 2012, del sitio web de la Universidad Pontificia Bolivariana:

http://eav.upb.edu.co/banco/files/articulopoiesis.pdf

HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. (2010). Historia

de los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto: raíces y momentos decisivos. En Metodología

de la investigación (5a. ed.) (pp. 1-7). México, D. F.: McGraw-Hill.

MARTÍNEZ López, José Samuel. (2004). Estrategias metodológicas y técnicas para la investigación

social. En Asesorías a la enseñanza a la investigación. Guías y procedimientos. Extraído el

30 de agosto de 2012, del sitio web de la Universidad Mesoamericana: http://www.geiuma-oax.

net/sam/estrategiasmetytecnicas.pdf

GÓMEZ Carreto Tlillalapatl, Moreno Vidal Rocío y Mena Cruz Rosa Carmina. (2009). Propuesta

de las Unidades de Vinculación Docentes de la UNACH. En Revista Digital Universitaria de la

UNAM, Vol. 10 Núm. 10. 10 de octubre de 2009. Extraído el 21 de octubre de 2013 de: http://

www.revista.unam.mx/vol.10/num10/art70/art.pdf.

ANDERSON, David R., Dennis J. Sweeney y Thomas A. Williams. (1999). Muestreo y distribuciones

muestrales [Fragmentos]. En Estadística para administración y economía (Francisco Sánchez

Fragoso, trad.) (pp. 250-253, 282-284). México: International Thomson Editores.

JIMÉNEZ Zavaleta, Ramiro. (2012). Error estándar de la media vs tamaño de la muestra [Video].

México: Universidad Autónoma de Chiapas.

1228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!