30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Imagen 4.- Eliminación de procesos

complejos.

Imagen 5.- Molde tensado.

Otro componente desarrollado por los alumnos durante el proceso de preparación de

la tesis, consistió en la construcción de una dovela de ferrocemento, en donde la adaptación

principal se encuentra en el molde, dando inicio a la pieza mediante un proceso

simplificado, con apoyo horizontal, ver imagen (4), a partir de un molde básico simple

de madera empleado como frontera perimetral.

Posteriormente, durante el proceso de fraguado, se retira para ser depositado en un

bastidor de secado final, absorbiendo en forma natural la catenaria de la base laminada,

la que trabaja totalmante a tensión, como se muestra en la imagen (5).

La dovela de ferrocemento de molde tensado, combina el proceso tradicional de la

tecnología de ferrocemento, elaborado con basamento de tierra, prefabricado en sitio,

a la manera que lo aplica el arquitecto Francisco Amaro, de la Universidad Autónoma

de Yucatán, introduciendo el efecto de la catenaria, aplicado en forma universal por

el arquitecto Antonio Gaudí, y la adaptación tecnológica de una superficie tensada.

Demostrando la importancia del referente teórico.

Otra experiencia exitosa, es el ejercicio de vinculación se realizó con alumnos del

Colegio Nacional de Educación Profesional 067 de Huixtla, Chiapas. (Conalep); sen

donde se desarrolló un taller de Transferencia Tecnológica, para el área de Técnicos

en Construcción, alcanzando lo siguiente:

Imagen 6.- Realizando trabajos preliminares

Imagen 7.- Haciendo una Térmolosa

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!