30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Realización

pleo de aparatos, etc. 30 y 6) Confort térmico; transferencia de calor entre el cuerpo y

el medio ambiente circundante percibida a través de la piel, que cambia de región a

región debido a que el balance corporal de las personas percibe las variaciones del

clima local y la tolerancia de los habitantes se modifica 31 .

Cabe señalar que conocer la sensación de confort existente de un sitio permite reducir

la energía consumida al proyectar acorde a las condiciones climáticas, y controlar la

temperatura al interior del espacio acercándose a la exigida por el cuerpo humano.

Para ello se consideran en el análisis el calor generado por el número de habitantes, las

actividades desarrolladas, los usos y costumbres y el consumo energético aproximado

de aparatos electrodomésticos 32 .

Se ha abordado la habitabilidad desde las características físicas, técnicas a cumplir, es

necesario retomar en ella a las personas, poner a cada uno de esos requerimientos un

rostro con necesidades concretas en un contexto específico.

No obstante, desde las aulas nos insensibilizamos ante lo que realmente ocupa la sociedad.

Cuando se abordan los requerimientos de un espacio, se elabora un programa

arquitectónico con necesidades que se deducen, se comete el error de llamar al destinatario

del proyecto “usuario”. Un usuario tiene como fin utilizar un producto determinado,

la arquitectura no se usa, se vive, no tiene entonces usuarios tiene “habitantes”,

personas que se desenvuelven dentro y requieren habitabilidad, comodidad, bienestar,

requieren que se “propicie la vida” 33 .

Se lleva a cabo una planeación que no garantiza la satisfacción de las exigencias

del hombre […] un hábitat que ofrece una vivienda para la organización de la vida,

pero incapaz de valorar las cualidades perceptivas del hombre […] incapaz de satisfacer

sus exigencias 34 .

Coppola, 1997:15

Proporcionar comodidad implica conocer lo que los habitantes requieren en cuanto

habitabilidad. Se retoman trabajos de investigación enfocados a la vivienda en cuanto

al confort, el ambiente y el beneficio social, como pauta para el desarrollo del presente

proyecto, sus etapas y resultados esperados.

Percepción de habitabilidad como herramienta en la arquitectura

habitacional

Numerosas investigaciones apoyan la importancia del análisis de la habitabilidad y el

30 Ibidem. pp.21:22.

31 M. Ruano, Un Vitrubio Ecológico principios y prácticas del proyecto arquitectónico sostenible, España, 2007, p.38.

32 B. Garzón, Op. Cit., p.138.

33 R. Vargas, 1998, Op. Cit., p.49.

34 P. Coppola, Análisis y diseño de los espacios que habitamos, México, 1997.

894

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!