30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

temas traducido a riesgos y amenazas, estos pueden ser de dos tipos para las ciudades,

generados por factores exógenos (de origen externo) y endógenos (de origen interno).

Los efectos de los factores exógenos, se ven aumentados por las conexiones que en la

actualidad provee el mundo globalizado haciendo que los fenómenos externos tengan

mucho más impacto ahora que en el pasado, estos son:

• Escases de recursos

• Cambio Climático

• Eventos Externos

• Cambios poblacionales

• Urbanización e intensificación del desarrollo urbano

• Bioseguridad

• Volatilidad Financiera

Los factores endógenos, surgen de la inadecuada planeación y construcción de los

elementos clave de la ciudad: infraestructura física como vivienda, energía, agua,

transporte y comunicaciones; e infraestructura social como equipamiento de salud y

educación, traducidos en:

• Infraestructura vulnerable

• Cambio sociodemográfico

• Capital social y humano

• Base económica Urbana

• Calidad Urbana Ambiental

Así el modelo resiliente aquí explorado es enfocado a la solución los de problemas exógenos

en relación a la escases de recursos y endógenos producto de la infraestructura

vulnerable, al interior de los sistemas urbanos, así, el modelo metabólico propuesto

por Herbert Girardet pone sobre la mesa el problema consumo y eficiencia de los recursos

en las ciudades, se divide en dos tipos de metabolismo analizando las entradas

y salidas, esto con el fin de direccionar los sistemas hacia el desarrollo sustentable.

El Metabolismo Lineal, en una ciudad hace que el sistema tome lo que necesite de

una gran área generando un alto impacto en el territorio, en consecuencia la cantidad

de desecho es alta, esto se hace sin tomar en cuenta las consecuencias que acarrean

en el ambiente, su funcionamiento se basa principalmente en tecnologías obsoletas

para los requerimientos actuales en términos sociales y ambientales, mismas que no

permiten un uso eficiente de los recursos.

1015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!