30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

Jorge Eduardo Valdés Garcés 1

Adriana Irais Lugo Plata 2

Jesús Enrique de Hoyos Martínez 3

Innovación y Compromiso en la Actitud Educativa de

la Arquitectura.

RESUMEN

Cuando se piensa y habla sobre innovación en cualquier área del conocimiento humano, nos

remitimos de manera casi automática a las acciones con las cuales enfrentarlas a través de cambios

tecnológicos, la mayoría de las veces; con una mejor preparación académica que se pueda

adaptar fácilmente a los cambios futuros y con algunas otras estrategias que según nosotros

son novedosas y van a permitirnos enfrentar de manera eficiente el porvenir. La enseñanza de

la arquitectura no escapa de este planteamiento, prueba de ello es este evento, sin embargo

tenemos la convicción de que antes o mejor dicho paralelamente a la educación disciplinaria es

necesario formar profesionales éticos y comprometidos con su futura actividad y es ahí donde

le apuesta este planteamiento, a una innovación más de actitud que de recurso tecnológico o de

otra índole. Bajo este esquema es que se aborda en esta ponencia, a manera de ejercicio, cómo

la enseñanza en el taller de diseño podría también educar y formar arquitectos con otra visión.

La profesión de arquitecto se ve expuesta a cada momento a situaciones donde es necesario

tomar decisiones, que más allá de la respuesta técnica o profesional, recaen en el campo de la

ética. Se distinguen 3 momentos en el quehacer arquitectónico que pocas veces los alumnos y

docentes cuestionamos y que proponemos como la base de inicio de un ejercicio consciente de

nuestra actividad. Innovación educativa.

Esta ponencia se enfoca en la etapa del proyecto arquitectónico, abarcando los siguientes

aspectos:

• La aceptación del encargo a desarrollar, incluyendo la participación del usuario o cliente en

este proceso.

• Solución plástica formal presentada, donde la posición del arquitecto para desarrollar volumetrías

acordes a un contexto es confrontada con imágenes de moda.

• Elección de materiales y procesos constructivos, con una consecuencia directa en los costos y

tiempos de edificación.

1 Maestro en Arquitectura, Universidad Autónoma del Estado de México. jvaldesg2@hotmail.com

2 Maestra en Diseño Estratégico, Universidad Autónoma del Estado de México. adrilugop@yahoo.com.mx

3 Doctor en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma del Estado de México. consultoria_jdh@hotmail.com

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!