30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Creación

en un ambiente complejo, el Diseño tiene diversas disciplinas con las cuales logra una

comunicación ya sea directa o indirecta, y es esta parte la que proponemos como posición,

el comenzar a ver que el proyecto tiene diversas variables que requieren de su

detección temprana, para dar una mejor solución al espacio.

Después de caer en la cuenta de las debilidades de la normatividad actual, nos embarcamos

hacia un proyecto de Investigación que pretende dar alternativas a la

Dosificación de Equipamiento Urbano, surgió una pregunta ¿Por qué se debe tomar

decisiones con base en una normatividad del tipo determinista, para problemas dinámicos?

Es decir si el sistema es cambiante y se encuentra en movimiento constante,

por que darle una solución tomando una sola variable de incidencia como lo es la del

tamaño de población.

Esquemas geométricos de análisis para el territorio

El problema se puede atacar con alternativas Teóricas de la Matemática como es el

pensamiento topológico, además del pensamientote los sistemas complejos dentro de

la Epistemología, es aquí donde surge la interdisciplinariedad.

La interdisciplina trabaja como instrumento de análisis en el territorio, abordar a la

enseñanza con ayuda de las diversas disciplinas, entendiendo primero que se tienen

sistemas complejos que requieren análisis.

La propuesta de análisis desde al visión del pensamiento topológico como geometría

de análisis de factores determinantes de la dosificación de equipamiento urbano, nos

ayudará a tomar acciones desde otra perspectiva mas amplia y mejor estructurada,

con la cual podremos tomar en cuenta más variables que incidan en los actores en la

toma de decisiones.

Se abordara a partir de la planeación a los procesos de decisión secuencial de Markov

y Bayes, estos procesos permiten dos maneras de elección de incertidumbre, en el

proceso de Markov el sistema no aprende, es decir toma decisiones y al continuar con

la siguiente decisión, comienza de cero, en el proceso de Bayes el sistema tiene memoria

y esto le sirve en la toma de decisiones siguientes, se espera que el problema de

dosificación pueda tener es su parte de toma de decisiones alguna de estas dos teorías

como tendencia de solución; después se hablara del pensamiento topológico y en las

conclusiones se hablara de las estancias en la facultad de ingeniería de la UAEMex,

para comprender mejor los temas mencionados.

De la planificación a los procesos de decisión secuencial Markov y Bayes

Las alternativas a la normatividad estática existente, no proveeríamos de posibilidades

a nuestro problema e íbamos a seguir diseñando un sistema estático y que pronto se

volvería obsoleto, así que se decidió entrar en el campo de la Matemática, la cual nos

ayudaría a analizar nuestro proyecto de manera integral. Comenzamos a plantear al

problema como un problema de planificación pues una localidad puede ser modifica-

791

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!