30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Realización

actuar como “un asesor externo” les da confianza para aventurarse a generar distintas

propuestas estructurales innovadoras, para seleccionar finlamente la mas indicada

a su proyecto. El asesor menciona los puntos que deben verificar en cada solución

propuesta.

• Los alumnos al término de las segunda semana, aproximadamente, determinan

la solución final arquitectónico-estructural y comienzan a trabajar en la solución

estructural: análisis de cargas, diagramas de cuerpo libre, diagramas de elementos

mecánicos, diseño de elementos estructurales, diseño de conexiones. (puntos teóricos

vistos en clase).

• Al términar del diseño estructural del proyecto, los alumnos comienzan a dibujar

planos estructurales, construcción de maquetas estructurales, detalles constructivos

y obtención de costos. Estos parámetros se consideran ya que el objetivo final de

la solución del problema abarca otros conceptos además de la parte estructural, como

puede ser la solución constructiva para dar factibilidad a su solución estructural, así

como la viabilidad económica obteniendo costos de cada proyecto realizado

• Cada grupo presenta en clase de manera formal (apoyados con presentación

de power point o prezzi) la solución final, explicando porqué escogieron esa solución,

como la desarrollaron, cuál fue el resultado final y que aprendieron realizando la solución

de dicho proyecto. Para la visualización final de su solución completa se solicita la

realización de modelos a escala, construidos físicamente por los alumnos, para probar

la resistencia estructural siendo ellos mismos los usuarios de su proyecto, generando

un constructivismo del conocimiento completo: diseño, análisis y construcción.

• Apreciación y crítica de distintas soluciones. Los alumnos comparan el trabajo de

los otros equipos, comparando y valorando su solución. Realizando una crítica constructiva

de los proyectos de sus compañeros, de esta forma aprenden de los errores y

aciertos de todas las soluciones que se presentan.

Rúbricas.

Presentar a los jovenes desde el incio del curso los puntos que se consideran dentro de

la evaluación del ABP y sus distintas ponderaciones es muy importante, ya que marca

el nivel esperado de síntesis y calidad de solución del problema al alumno. Para ello

se realiza la rúbrica realizada por parte del profesor (coevalución externa, tabla 3), así

como la evaluacion de los demás alumnos hacia sus compañeros dentro del mismo

equipo (coevaluación interna, tabla 2).

El valor que presenta la coevaluación interna dentro de la evaluación del proyecto es

ligeramente menor (35%) con respecto a la externa, sin embargo resulta de gran importancia

que los alumnos mismos valoren su respuesta ante el trabajo realizado así

como el de sus demás compañeros.

881

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!