30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Realización

Aunque se ha tratado de estudiar la forma de la greca y medir sus proporciones, con

un proporcionamiento áureo y también con uno geométrico de tercios, los resultados

han sido similares, no corresponden. Margarita Martínez del Sobral dedica un libro al

estudio geométrico del arte prehispánico, sin embargo en él, no se ocupa del espacio

arquitectónico. Aquí se ha tratado de suponer que la greca en sí misma es considerada

el módulo, y sus variantes corresponden a un audaz manejo geométrico de ejes y

simetrías establecidas de antemano.

La importancia de estudiar los orígenes de un mólulo prehispánico, es precisamente la

parte del proceso: enseñanza – aprendizaje. Es decir, como es posible que con diferencia

en décadas o aun más, entre el establecimiento de un asentamiento y otro, existan

similitudes de trazo tan profundas. A pesar de que muchos autores han planteado que

el espacio urbano en Mitla no obedece a un plan establecido.

Como metodología para analizar la importancia de la greca en la enseñanza del diseño

actual, se decidió sobreponer la silueta de la greca en el trazo general de los cinco grupos

y con ello se ha logrado establecer interesantes líneas de diseño. Se encontró una

coincidencia perfecta en muchos de su elementos constructivos básicos, y en otras la

coincidencia es parcial pero evidente. Se ha realizado un estudio de coincidencia y

se llegó a establecer ejes y semi-ejes con unos porcentajes de concordancia según se

muestran en las imágenes.

La metodología que se siguió muestra claramente en la secuencia de las imágenes

como se propone la silueta de la greca en varias posiciones, con la intención de encontrar

un posible plan rector que propusiera una relación entre las partes construidas y

su significado.

Es difícil suponer que los diseñadores urbanos de Mitla que se establecieron inicialmente

en la región, hubiesen trazado un plan completo a futuro crecimiento de la

población. Si embargo, siendo conservadores es posible que su “metodología de diseño”,

una enseñanza - heredada del diseño, basado en el significado de la forma, los

haya llevado a un planteamiento con bases lo suficientemente firmes de diseño que

al aprenderse, pareciera a los ojos de éste análisis, que pre - figuraran como un plan

anticipado de diseño. ¿Cuál fue realmente el orígen del diseño urbano de estos asentamientos?

Quizá no puede probarse, pero si entender como el manejo de las formas

en una relación bi y tridimensional se hacen latentes en la arquitectura prehispánica.

1187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!