30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

herramienta indispensable y en un conocimiento necesario para realizar de manera

íntegra la labor de diseño” 22 con verdadera libertad y amplitud de horizonte surgido

en el pensamiento espacial; el término “cuerpos en el espacio” se refiere a cualquier

objeto que exista en la realidad o incluso en la imaginación, del cual quiera obtenerse

su descripción o estudio, y el término “por medio de sus proyecciones” 23 , significa que

esa descripción o estudio se logra por medio de las imágenes o vistas que sean necesarias

hasta obtener la idea concreta de lo que se está analizando.

Las representaciones construidas según el objeto que se estudia en la geometría descriptiva,

“proporcionan información sobre la forma representada del mismo, así como

sobre la disposición recíproca de los mismos en el espacio, permitiendo determinar sus

dimensiones y estudiar las propiedades geométricas” 24 de acuerdo al entorno espacial

donde se le quiera colocar, por lo cual la enseñanza del pensamiento tridimensional

o espacial surgido del estudio de la geometría descriptiva contribuye a desarrollar la

imaginación espacial del diseñador para comprender más profundamente el dibujo

técnico y para poder crear nuevos objetos.

Con la llegada de los programas CAD al mercado, la disciplina comprendida en el surgimiento

del pensamiento espacial o tridimensional por parte del alumno ha comenzado

a verse distorsionada o en algunos casos perdida, ya que, estos programas, al

brindar visualmente un entorno espacial, no impulsan ya a los estudiantes a manifestar

una idea concreta mediante un trabajo cognitivo, mismo que posteriormente se

verá representado en un área de trabajo físico de corte bidimensional, por todo esto,

muchos consideran que la no adecuación de la geometría a estos programas virtuales,

proporciona una visión totalmente transformada de la geometría: “una visión distorsionada

que nos hace percibirla como una curiosidad del pasado, o como una herencia

cultural irrenunciable, bajo sospecha de que fue diseñada para una especie de suplicio

intelectual, completamente inútil, totalmente ajena y distante al quehacer del diseño,

inconexa a cualquiera otra de las disciplinas” 25

22 González Vázquez, J. M. (2009). Geometría Descriptiva. México: Trillas.

23 Ibid.

24 Lóktev, O. (s.f.). Curso Breve de Geometría Descriptiva. Moscú, U.R.S.S.: Mir.

25 Güitrón Romero, S. (s.f.). Geometría Descriptiva Para Todos. Guadalajara, Jalisco. México: Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño. Universidad de Guadalajara.

668

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!